-
Cavaterapia, el nuevo tratamiento espumoso en el hotel Omm
La cavaterapia llega al Spaciomm del hotel Omm de Barcelona con un seductor tratamiento al cava que incluye poder saborear relajadamente una copa de cava rosado de las bodegas Agustí Torelló.El cava, una bebida espumosa propia de celebraciones y eventos de fiesta, es, ahora, el principal elemento de un novedoso tratamiento de belleza: la cavaterapia. La uva, ingrediente principal de esta achispada bebida, tiene poderes antioxidantes perfectos para nuestra piel.Se trata de un tratamiento con múltiples propiedades. Entre otras soluciones, previene elenvejecimiento, refuerza el sistema circulatorio y ayuda a eliminar la celulitis y la retención de líquidos. Una terapia novedosa que está en auge, siendo una de las favoritas entre las asiduas a los centros de estética. Todas estas afecciones se ven reducidas gracias a las propiedades del cava, que contiene grandes cantidades de oligoelementos y resveratol.Más info| http://www.hotelomm.es/ -
Radisson Royal Hotel Moscú, el mejor hotel de lujo del mundo.
Los últimos World Travel Awards (los Oscar de los hoteles) han elegido el Radisson Royal Hotel Moscú como el mejor establecimiento de lujo del mundo.¿Por qué el Radisson Royal Hotel de Moscú ha sido elegido el año pasado el mejor hotel de lujo del mundo? Obtendrá una respuesta más rápida si ve las fotos del mismo, aunque si lee sus características lo entenderá de forma más clara. El establecimiento forma parte de un elegante complejo en el centro de la capital rusa, conocido como las Siete Hermanas.Stalin proyectó (a imagen y semejanza de Nueva York) la construcción de ocho rascacielos (uno nunca llegó a hacerse y se convirtió en la piscina más grande del mundo) en conmemoración del VIII centenario de la ciudad y fueron el emblema de la ciudad durante cuarenta años.Los siete edificios fueron construidos entre 1940 y 1950 y, con el paso de los años, no han perdido el estilo barroco ruso y gótico con que fueron construidos. El Radisson Royal Hotel, de la cadena Rezidor, ha obtenido la máxima puntuación en los últimos World Travel Awards (los Oscar de los hoteles) y es el preferido por los viajeros que se trasladan a Rusia por negocios. El director general del hotel, Wolfgang Nitschke, cree que este premio es un reconocimiento al trabajo bien hecho. “Nuestro objetivo es crear condiciones confortables para conseguir una estancia placentera”.Disfrute de su colección de arteEl hotel de cinco estrellas, que antes se llamaba Ucrania, ha sido completamente renovado. Con spa y piscina, es ideal si lo que quiere es relajarse, pero también ofrece la posibilidad de trabajar desde el hotel con wifi gratuito. Tiene una impresionante colección de 1.200 cuadros de los artistas rusos más destacados de la primera mitad del siglo XX.Además está a tan sólo 3,5 kilómetros de El Kremlin y la plaza Roja, con lo que también podrá aprovechar su estancia allí para hacer turismo. El precio va desde los 300 euros la noche con desayuno en habitación doble a los 470 euros la noche con desayuno en business suite.Más info| www.radisson.ru/royalhotel-moscowFuente | Lujo Privado -
Semon reinventa el sushi
El maestro Tang ultima la presentación de los platos. Detrás de una pequeña barra que invita a entrar en el número 15 de la calle Santa de Nuevo Méjico de Barcelona–, en silencio y concentrado, el chef observa makis, temakis, niguiris y sashimis. Todo tiene que estar perfecto. Así lo impone el respeto nipón. No sólo el respeto hacia el comensal, sino también hacia el producto, hacia la materia prima. Un respeto por el que, desde hace casi 50 años, también vela Semon, una empresa familiar que ha sabido crecer y evolucionar con la vista puesta, pero también con el gusto y el olfato, en la calidad y la innovación gastronómica. Y así, la fusión de ambos respetos ha dado lugar a Semon Japan.Como el mismo nombre sugiere, se trata de un nuevo enclave barcelonés dedicado a la cocina japonesa, pero no sólo. Y es que, no hay que olvidar que de la compañía –que cuenta con múltiples establecimientos y un servicio de catering en Barcelona y en Madrid– depende la empresa Benfumat, especializada en la preparación de diferentes tipos pescados ahumados. En este sentido, Semon Japan es también la experiencia de Benfumat aplicada a la tradición nipona.La carta de Semon Japan está centrada en el pescado y sus diferentes texturas. Dentro del amplio listado de especializades japonesas se destaca el sushi y los tartares, la anguila a la plancha y las ensaladas, entre otros platos típicos nipones. Y para los amantes –y no tan amantes– del dulce, sucumbir a uno de los postres de la carta es imprescindible. El mochi de fresa o las trufas de té verde Matcha aseguran un final de ágape exquisito.El ambiente del establecimiento va más allá de lo puramente gastronómico y transporta al comensal al universo japonés. Los colores blanco, rojo y negro se unen para enmarcar un jardín zen en vertical que invita a concentrarse exclusivamente en disfrutar de cada uno de sus platos.Más info| http://www.semon.es/Fuente | La Razón -
Apertura del Museo Enzo Ferrari en Módena en marzo 2012
El proyecto del Museo Casa Enzo Ferrari en Módena entra en su fase final y ya disponemos de la fecha oficial de inauguración, el 10 de marzo de 2012.El complejo del museo, ubicado en el centro de la ciudad junto a la planta de Maserati, se inició con la restauración del hogar de nacimiento de Enzo Ferrari, añadiendo ahora un moderno edificio cuya cubierta está inspirada en el capó de un Ferrari de competición y cuyo color, por supuesto, es “Giallo Modena”, símbolo de la ciudad y tono elegido en su día por Enzo como fondo del ya legendario Cavallino Rampante.La exposición especial organizada para la apertura del museo lleva el título de “Los Orígenes del Mito”. Las estrellas del evento serán, como no podría ser de otra manera, los coches, que estarán rodeados de documentación histórica, herramientas y diferentes artículos de la época además de elementos audiovisuales que ayudaran a reproducir el ambiente e identidad de la zona.Volviendo el edificio, el museo Museo Casa Enzo Ferrari es trabajo del ya desaparecido estudio de arquitectura contemporánea Future Systems de Londres fundado por el difunto Jan Kaplický. El diseño interior y la distribución del museo han sido supervisados por el arquitecto Andrea Morgante del Shiro Studio.Con una superficie total de 5000 metros cuadrados el espacio está organizado, gracias a su interior flexible y modular, de manera que también sea un prestigioso emplazamiento para eventos y convenciones. La gestión del museo corre a cargo de la Fondazione Casa di Enzo Ferrari.Una fenomenal excusa para visitar la Regione Emilia–Romagna, cuya capital Bolonia (donde se ubica el Grand Hotel Majestic “già Baglioni”) dista tan sólo 60 kilómetros de la ciudad de Módena.Más info| Ferrari.comFuente | Embelezzia -
Luxury Spain en La Razón: Rebajas tabú en la Milla de Oro
A nadie se le escapa que las palabras «lujo» y «barato» son incompatibles. Es más, una le quita significado a la otra, o al menos eso es lo que defienden las marcas: una exclusividad ligada a la calidad y a precios lejos del alcance de los clientes de a pie, o lo que es lo mismo, los que ahora aprovechan para comprar más barato. ¿Se imaginan a dos clientes de Hermés peleando por una pañuelo, o haciendo colas kilométricas por una descuento de un 30 por ciento? Aunque tradicionalmente el «lujo» ha huido del concepto de «rebajas» y, de hecho, esta imagen sería impensable, sí es cierto que la crisis ha hecho que hasta los más pomposos tengan que ingeniárselas para vender los excedentes de la temporada. Pero en las rebajas, como en casi todo, siempre hay clases.El pasado día 1, muchos comercios madrileños comenzaron a ofrecer descuentos, aunque no todos. Algunas de las marcas más deseadas, como las del grupo Inditex o El Corte Inglés, no lo hicieron hasta ayer, el primer día laborable después de Reyes y en el que tradicionalmente se iniciaban las rebajas. Aunque todos reconocen que la crisis ha adelantado y aumentado las rebajas (desde el primer día ha habido descuentos de hasta el 70 por ciento) son pocos, entre los más exclusivos, que admiten que también han aumentado.El sector de lujo en España cerró 2011 con unas ventas de 4.500 millones de euros, un 25 por ciento más que en 2010, según datos de la Asociación Española del Lujo. Sin embargo, actualmente, «España exporta lujo», es decir, sus mayores consumidores son extranjeros «sobre todo rusos, chinos y brasileños», coinciden varios encargados de establecimientos del barrio de Salamanca.Son muchas las marcas que han sucumbido al mundo de las «rebajas» o mejor dicho de las «ofertas especiales para clientas», una especie de eufemismo con el que muchas veces se camufla la necesidad de vender todas las prendas o artículos de la temporada. Y es que, cuanto más exclusiva es la firma. menos se anuncian los descuentos, que ni siquiera se llaman así. Las grandes firmas de la calle Serrano se diferencian por el tamaño del cartel. «Cuanto más necesitas vender, más grande y llamativo es», dice la dueña de una boutique de la Milla de Oro. Los anuncios en los escaparates de Salvatore Ferragamo o YvesSaintLaurent apenas superan el tamaño de un paquete de tabaco. Otras marcas como Marina Rimaldi, de Max Mara, ya ofreció ofertas a las clientas de hasta un 30 por ciento antes de Reyes: «Es algo diferente a las rebajas», dice su encargada. Además, en estas tiendas nunca se llegarán a descuentos del 60 o del 70 por ciento como los que ayer ya se veían en muchos comercios: «El máximo es de un 50 y en artículos contados». Otro de los «trucos» para vender más sin aumentar el porcentaje del descuento es incluir más artículos en el stand de «rebajas», como han hecho en Kina Fernández. Otros, como alquilan locales fuera de sus tiendas para vender allí el stock a precio reducido.Compras «contenidas»Después de cuatro años de retroceso, las previsiones dicen que cada madrileño gastará 105 euros de media en las rebajas, un nueve por ciento más que el año anterior según datos de la Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI). «Parece que habrá más compras porque parece que ha habido una contención previa del gasto y que los consumidores han esperado a las rebajas para comprar», explica José María Múgica, director general de la OCU, y añade: «También ha habido muchos regalos de Reyes de “vale por”». Ayer, las ofertas unidas al buen tiempo y a que fuera sábado, hicieron que en tiendas como Abercrombie o Parada hubiera cola para entrar.Excepciones que no entienden de ofertasEn las rebajas, como en todo, hay clases y si alguien sabe de esto es Loewe. Ésta es una de la pocas y exclusivas firmas cuyos artículos no entienden de ofertas. Su famosa marroquinería, pañuelos o corbatas no saben lo que son las rebajas. Mantiene durante todo el año y sin excepción los mismo precios, porque sus artículos lo valen y porque sus clientes son fijos y fieles. El comprador de firmas tan exclusivas como ésta no mira el precio, por lo que rebajarlo sólo le haría pensar en una merma en la calidad de sus productos, algo que para este tipo de marcas es vital.Comprar en rebajas*1.- PlanificarElaborar con tiempo las listas de productos y establecer un presupuesto de gastos.2.- Compararlas mejores opciones de aquello que se necesita. Buscar comparando calidad y precio.3.- Diversificary aprovechar las ofertas en cada caso. No todos los productos están de oferta en el mismo sitio.4.- Escalonarlas compras. Las rebajas van en aumento y se debe saber qué puede esperar y qué es necesario.* Consejos de la Organización de Consumidores y Usarios (OCU)Fuente| La Razón -
Casas ecológicas de lujo, proyectos sostenibles
La arquitectura verde, para emplear un término que en los últimos años se ha convertido en referencia de lo “sostenible”, puede parecer un oxímoron: una casa de lujo respetuosa del medio ambiente. Pero es una realidad. El cofundador de la organización Sustain Worldwide (Mantener en todo el mundo), Anwar Harland-Kan, dice que «lujo sostenible en última instancia, consiste en aplicar los principios de sostenibilidad ante las necesidades de la gente de hoy, sin comprometer las necesidades de las generaciones futura».Un movimiento que crece cada díaConstruir una mansión con los mejores materiales importados, piscinas climatizadas, electrodomésticos y aires acondicionados, garage para seis vehículos y demás comodidades, puede parecer incompatible con el medio ambiente, según Peter Mackie, director general de HSBC, institución que respalda a la empresa Propiedad Visión. Pero la incorporación de carbono neutral al proyecto, dice lo contrario.Aunque hay escépticos, los desarrolladores van más allá y se plantean hoteles de lujo y otras construcciones en toda Europa con este concepto. Viviendas de lujo en Reino Unido, Portugal, Italia, Marruecos, Suiza y el resto del mundo, se venden a personas ricas.En las montañas Atlas, en Marruecos, actualmente se construye una urbanización de lujo tipo carbono neutral, llamada L’Amandier. Toda el agua de extrae de pozos de las instalaciones y se recolectará el agua de lluvia para el riego. Cada villa tiene su propia piscina a la sombra de almendros y árboles cítricos.Otro proyecto que maneja este concepto, es Andermatt en los Alpes suizos, el trabajo es supervisado por Orascom Desarrollos Holding AG., que construye seis hoteles de lujo con 500 apartamentos y villas, más un campo de golf de 18 hoyos. La mitad de las villas con precios hasta de 425.000 millones de libras, han sido compradas antes de terminada la construcción.Volver a lo elemental cuesta mucho dineroPor su parte los desarrolladores ingleses John Hitchox y Philippe Starck, han puesto en marcha la primera comunidad cerrada de los Cotswolds neutros en carbono, los Lagos de Yoo. El desarrollo posee 160 villas construidas con madera sostenibles, paneles solares opcionales, recolección de aguas pluviales y turbinas de viento en cada hogar. Las propiedades cuestan entre 800.000 y 1.5 millones de libras.En Suiza, el visionario promotor inmobiliario Samih Sawiris, multimillonario de origen egipcio, invirtió un mil millones de libras en transformar el casi olvidado pueblo de Andermatt, en una comunidad libre de autos, con más de 500 apartamentos con un precio de un millón de euros, cuya finalización está prevista para el año 2020. La mitad de la energía para calefacción provendrá de fogones de madera, y la otra mitad se producirá con energía geotérmica.Sawiris estima que la percepción del concepto “sostenibilidad” puede variar según la edad y el condicionamiento social: «Estamos construyendo para una nueva generación bien educada mentalmente, para quienes el carbono neutral será importante. Vale la pena ganar un poco menos, y estar en paz con la propia mente, la reducción de carbono debe ser el objetivo de todos», afirma el inversor.Un reto para los diseñadores y tecnólogosPero es un hecho que las innovaciones tecnológicas tienen un largo camino por recorrer antes de que el lujo de carbono neutral se convierta en estándar. Charles McDowell, agente inmobiliario londinense, señala que muchos diseñadores de interiores están informados acerca de los códigos de sostenibilidad establecidos por el Liderazgo de Energía y Diseño Ambiental LEED, y el Método de Evaluación Ambiental para edificios en todo el mundo, BREEAM.Sin embargo, los productos en general están todavía muy por debajo de los requisitos de etiquetado de la LEED y el BREEAM: la cadena de suministros, manijas, telas, proveedores de madera, la electrónica, todos estos elementos hay que registrarlos con los códigos establecidos, por lo que los diseñadores tendrán que buscar la información necesaria para tomar decisiones.Aunque hay productos amigables con el medio ambiente, y de excelentes parámetros estéticos, no hay aun una amplia selección de la oferta, y algunos artículos se usan solo una vez. Todavía hay grandes desafíos para el diseño de los productos que demanda el mercado de sostenibilidad con lujo, la iluminación, a juicio de McDowell, es uno de los renglones que aun no cumplen con los estándares exigidos.La idea de construcciones ecológicas parece un esfuerzo por volver a relacionarse con la naturaleza, ya no de manera primitiva, pero tampoco en extremo industrializada, sino una combinación de ambas formas de vida, con la tecnología como puente.Fuente| Coyuntura Económica -
Invertida y Luminosa
Su creadora habla de esculturas luminosas y lo cierto es que la etiqueta lámpara se queda corta para definir piezas como éstas. Creadas por la francesa Géraldine González, que abandonó el diseño de zapatos para sumergirse en un mundo de fragilidad, son de cristal y pertenecen a un catálogo ‘escultórico’ con peces esqueléticos, lámparascoral y hasta una silla invertida (con un precio de 8.440 €), porque a su autora le gustan «las piezas al revés que hacen soñar».Destacan también dos modelos en forma de medusa (uno mide 80 cm de diámetro y su precio parte de 16.000 €). En la web de la artista, responsable de los escaparates navideños de firmas como Guerlain o Van Cleef & Arpels, también se encuentran impresionantes piezas en papel o con mezcla de estos materiales y metal. Todos los modelos son bajo pedido.Más info| www.geraldinegonzalez.comFuente |Fuera de Serie -
Protege la cara del frío: Couperend maintenance cream de Mesoestetic
Nos hemos acostumbrado a proteger la piel del sol, pero olvidamos incluir en nuestra rutina un tratamiento especial para protegerla del frío. Y las bajas temperaturas también tienen efectos nocivos. Sobre todo en las pieles finas, sensibles y reactivas. El frío causa vasoconstricción (los capilares se contraen y disminuye la irrigación sanguínea), sequedad, pérdida de elasticidad y movilidad. Todo esto puede provocar cuperosis (esas venitas rojas), deshidratación y aparición de arrugas. Y no es sólo el frío, a él le acompaña otro enemigo de la piel: los cambios de temperatura que se producen entre la calle y los lugares cerrados con calefacción. Aunque las pieles finas y sensibles cuentan con menos defensas para protegerse de todos estos agentes externos, todas las pieles sufren ante el frío: el simple hecho de que los poros se cierren y no permitan la salida de las células muertas, provoca ese color pálido y sin luz propio del invierno.Es probable que hayamos olvidado por completo incluir en nuestras cremas alguna dedicada a combatir el frío. Y que creamos que la nutrición y la hidratación son lo único necesario. Pero existen cosméticos creados para el invierno. Mesoestetic tiene una crema tratante que evita y previene la cuperosis, Couperend maintenance cream. Es de textura y olor muy agradables. Por las mañanas, antes de abrigarnos con capa o anorak o abrigo y bufanda o pañuelo y sombrero o gorro de lana, debemos poner la bufanda a nuestra piel: bajo la crema habitual o el maquillaje, esta crema le aporta el abrigo necesario antes de salir a la calle y la protección adecuada para los cambios de temperatura que vendrán después.Más info| www.mesoestetic.comFuente | El Pulso -
A. Lange and Söhne lanza el Datograph AUF AB
Doce años después de la salida del Datograph, la casa relojera A. Lange & Söhne ha mejorado su modelo, y lanza el Datograph AUF/AB. Sofisticado, de diseño, y equilibrado, este cronógrafo posee grandes cualidades técnicas.
El Datograph AUF/AB es una versión mejorada del célebre Datograph de A. Lange & Söhne que salió a la venta en el año 1999. Lo menos que se puede decir es que este nuevo cronógrafo es una verdadera joya, tanto a nivel de su estética, como de su técnica.
Este reloj contiene un calibre de manufactura Lange L951.6, de cuerda manual. El movimiento ha sido fabricado siguiendo los criterios de perfección Lange, decorado y ensamblado a mano. En su interior encontramos un volante antigolpes a contrapeso para un funcionamiento absolutamente preciso, un volante-espiral de gran calidad, fabricado por la propia manufactura.
La frecuencia del volante es de 18.000 alternancias a la hora, y la reserva de la cuerda es de 60 horas. El Datograph AUF/AB dispone de manecillas para indicar la hora, los minutos, y los segundos. El segundero se puede detener manualmente, y también trae un indicador de reserva de la cuerda, con lectura aumentada de la fecha. La caja del reloj está confeccionada en platino, con un diámetro de 41 milímetros.
El cronógrafo presenta un cristal de zafiro, un cuadrante negro y plateado, manecillas de oro y acero, y pulsera en piel de cocodrilo, cosida a mano y con un cierre Lange de platino.Más info | www.alange-soehne.com
Fuente | Sibaritissimo -
El alma del viejo Madrid: Lhardy
El año que se inauguró este restaurante, todavía toreaba Cuchares, había aguadores en las calles y acababa de nacer la música de zarzuela. Aquel año se fundó también la Caja de Ahorros de Madrid, se repitió en el balcón de la villa el abrazo de Vergara que puso fin definitivamente a la Guerra Carlista y comenzaron a publicarse las primeras revistas ilustradas de España. Tampoco existía el Banco de España, ni el reloj de la Puerta del Sol, ni el Canal de Isabel II, ni el Teatro de la Opera (después Teatro Real). Y mucho menos la Gran Vía, el metro o «La catedral de Nuestra Señora de las Comunicaciones» como llamaron al edificio de Correos los castizos.
El famoso caldito de LhardyQuiere y no quiere decir esto, que las cosas importantes de Madrid han ocurrido desde que existe Lhardy. Sí quiere decir seguro que, después de su primera vocación -atender bien y dar de comer mejor a sus clientes-, de lo que más orgulloso se siente Lhardy es de haber sido testigo de tanto acontecimiento y de haber conectado todo el tiempo con la sensibilidad madrileña, sea cual fuera el signo que la identificara, como debe ser en este oficio de cordialidad y buen gusto.Lhardy ha sabido conservar celosamente su atmósfera romanticista a lo largo de más de 160 años.Alexandre Dumas comió en su restaurante al que menciona en su periplo por España. D. Benito Pérez-Galdos dice de él: «vino a Madrid a poner corbata blanca a los bollos de tahona». Azorín dice «No podemos imaginar Madrid sin Lhardy». Finalmente, al más actual Francisco Umbral, hace la siguiente referencia al local:«Unos conspiran en las tabernas y otros conspiran en Lhardy. Se empieza en los tabernáculos obreros de Vallecas y se acaba dando una cena en Lhardy, porque todo el secreto de la vida nacional está en saltar de la taberna obrerista a Lhardy».En Lhardy se cuida el detalle -desde la presentación de las mesas hasta el acabado del plato, y se ejerce esa virtud diplomática de adivinar el gusto del cliente. Y aunque su nombre va asociado a su historia, las nuevas generaciones tienen la oportunidad de conocer un lugar donde poder recorrer a través de sus distintas ofertas, una gastronomía que siempre está de actualidad.Famoso por su caldito, sus croquetas y su cocido, en su planta baja encontramos una tienda que ha conservado el antiguo sabor castizo. Además, tiene varios privados: Isabelino (salón principal): 60 personas, Japonés: 25 personas, Blanco: de 2 a 10 personas, Sarasate: 20 a 25 personas, Gayarre: de 2 a 10 personas y Tamberlick: de 6 a 8 personas.Lhardy es un establecimiento que tiene mucho que ver con la Navidad por la estructura de sus salones y la variedad de productos navideños y artesanos que se pueden encontrar en la tienda delicatesen de la planta baja del restauranteMás info| http://lhardy.com/Fuente | Restaurantes Madrid