-
Oct 22 2024 ECH Jewelry, nueva era
ECH Jewelry, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, da un giro audaz en el mundo del lujo contemporáneo adoptando la mosca como su emblema central. Este inesperado símbolo, con un profundo significado histórico y cultural, será el protagonista de la campaña «Let’s Fly», que introduce las colecciones Fly Majesty y Luxury to Wear, dos líneas diseñadas para desafiar las convenciones tradicionales de la joyería.
La mosca, tradicionalmente subestimada, adquiere un nuevo significado en el universo de ECH Jewelry. «Elegimos la mosca porque representa la dualidad entre lo cotidiano y lo extraordinario, lo efímero y lo eterno. Este insecto, que ha sido un símbolo de fuerza, resiliencia y visión en diversas culturas a lo largo de la historia, refleja nuestros valores fundamentales: exclusividad, adaptabilidad y la capacidad de desafiar las normas establecidas«, comenta Elena Chernyavskaya, fundadora de ECH Jewelry. Desde el antiguo Egipto, donde las moscas eran condecoraciones de valor otorgadas a los guerreros más valientes, hasta su representación en el arte renacentista como un recordatorio del memento mori, la mosca ha sido un emblema de perseverancia, protección y fuerza. A través de este icono, ECH Jewelry invita a sus clientes a explorar la belleza que existe más allá de las percepciones convencionales, adoptando una visión de lujo que es profundamente personal, significativa y adaptable.
Fly Majesty, la nueva colección premium y de edición limitada de ECH Jewelry, incluye bases de anillos, collares, brazaletes y pendientes en oro amarillo, rosa y blanco de 18 quilates. Estas piezas se complementan con íconos de mosca, elaborados también en oro de 18 quilates, con incrustaciones de diamantes blancos y negros. Todas las piezas de la
colección Fly Majesty integran el exclusivo screw system de ECH Jewelry, que permite la personalización modular de las joyas. Cada pieza está diseñada para destacar la elegancia, mientras honra el espíritu indomable y la precisión técnica de la firma.«Queremos que nuestros clientes encuentren en cada joya un símbolo de poder y sofisticación«, añade Florencia Rodríguez Flomemboim, CMO de la marca. “Llevar una
mosca ECH no es solo llevar una joya. Es una declaración de quién eres, de tu capacidad para ver lo extraordinario en lo cotidiano, de tu fuerza y tu resistencia. Es un símbolo de que, como la mosca, puedes adaptarte, superar obstáculos y destacar en cualquier situación. Porque una vez que llevas una mosca, ya no hay vuelta atrás: el lujo tiene un nuevo significado.”En paralelo, ECH Jewelry presentará la colección Luxury to Wear, una línea diseñada para aquellos que buscan llevar la sofisticación del lujo a su vida cotidiana. Inspirada en la misma simbología profunda que caracteriza a Fly Majesty, Luxury to Wear traduce la exclusividad en una propuesta más accesible sin perder el carácter distintivo de la marca, abriéndose a un mercado más amplio. Estas piezas son elegantes, versátiles y pensadas para acompañar al usuario en su día a día, desde una reunión de negocios hasta una velada casual.
Con estas nuevas colecciones, ECH Jewelry busca romper paradigmas y revolucionar el sector de la joyería de lujo. Al igual que la mosca tiene una capacidad única de ver el mundo desde múltiples ángulos, ECH Jewelry busca ofrecer a sus clientes una visión más amplia del lujo. Cada joya está diseñada para representar algo más que opulencia; es un símbolo de resiliencia personal y autenticidad. Cada pieza de esta línea está diseñada para «volar alto», para ser un recordatorio diario de fuerza y estilo personal, una auténtica revolución de estilo en la joyería urbana y contemporánea.
El lanzamiento de Fly Majesty y Luxury to Wear está programado para noviembre de 2024. Ambas colecciones estarán disponibles en su página web echjewelry.com.
-
Oct 21 2024 Boho Club, novedades estivales
Boho Club, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, presenta una larga lista de novedades para la temporada estival. La gran innovación es Bohis, el bar situado en la terraza del jardín, donde se podrá disfrutar de una gran variedad de destilados y coctelería, y una pequeña carta de bocados de autor, música en directo, y algunas sorpresas. El resort de lujo, situado entre La Milla de Oro de Marbella y Puerto Banús, es un complejo de exuberante vegetación y con un ambiente bohemio y distinguido, que invita a deleitarse este verano con la propuesta gastronómica del chef Diego del Río, con platos basados en los sabores mediterráneos.
Bohis, el nuevo bar de la terraza del jardín
En Bohis, el nuevo bar situado en la terraza del jardín, se puede disfrutar de una gran variedad de destilados, la bodega completa y cócteles clásicos de Boho Club, así como de la coctelería internacional y también cócteles de autor, como Alma de cuba (ron, lima, italicus y miel) o Lady in pink (Gray Goose strawberry, amaretto velvet, fresas limón y vainilla). Para acompañar esta carta de bebidas, Diego del Río ha elaborado una pequeña carta de bocados de autor: el panipuri de tartar de atún rojo con caviar, la brocheta de pulpo con teriyaki casero o la mini burger de solomillo de Angus, y ha incluido una selección de productos gourmet como ostras, caviar, jamón ibérico o cecina de wagyu. El horario de Bohis en verano es de 19:00 a 02:00 horas, entre semana, y hasta las 03:00 horas, los fines de semana.
La gastronomía de Diego del Río
El chef ejecutivo es un apasionado de los sabores mediterráneos y de la cocina andaluza, que conjuga con toques internacionales. Para este verano, Diego del Río ha creado una sola carta, que incluye más presencia de vegetales y productos de temporada. En Boho Club Restaurant encontramos platos como la lubina a la parrilla con caldo tom yum y espárragos a la brasa con yuzu; el contramormo de atún rojo glaseado con picada de mango; la presa ibérica con escabeche de manteca blanca, encurtidos coliflor asada y avellanas; o el pulpo con causa limeña y pipián.
Otra novedad es que Boho Club Restaurant será más gastronómico, ya que tanto en el almuerzo como en la cena la oferta del restaurante comprenderá los dos menús degustación, el Menú Clásicos (85 €) con cuatro pases salados y un postre; y el Menú Diego del Río (110 €), un poco más extenso y formado por cinco pases salados y dos postres. Y para acompañar ambas propuestas culinarias, el sumiller Richard Mena ha elaborado dos magníficas opciones de maridaje (45 € y 65 €, respectivamente). Mena es el responsable de la selección de una bodega con más de 350 referencias nacionales y extranjeras, donde vinos y espumosos conviven con la cuveé exclusiva, elaborada con identidad propia por las bodegas Jorge Ordoñez.
El horario de verano de Boho Club Restaurant es de 12:00 a 23:30 horas, en el servicio de comidas, y para disfrutar de la carta de bebidas, la atención es hasta las 02:00 horas, entre semana, y finaliza a las 03:00 horas, durante los fines de semana.
Para comenzar bien el día, desayuna en Boho Club
Para comenzar bien el día, la propuesta del desayuno también se renueva y esta temporada amplía el buffet con más opciones apetitosas y una pequeña carta de platos donde el protagonista es el huevo y que son elaborados al momento por el equipo de cocina. El precio del buffet de desayuno de Boho Club es 25 € y está abierto para todos los clientes, no solo para los alojados en el hotel.
Bernies
Bernies es el restaurante situado junto a la piscina principal del resort y enclavado entre palmeras y grandes cactus. La novedad de este verano es una una propuesta más informal, con un ticket medio más bajo para el mediodía, que incluye platos como el salmón a la parrilla con teriyaki puré de boniato y zanahorias morunas; el tartar de atún con kimchi, manzana verde y maíz; la ensalada César con pollo a la brasa y en escabeche; o pasta fresca con langostinos, tomates de temporada, ajo y albahaca. El horario de Bernies es de 12:00 a 18:00 horas y durante esta temporada, cuenta también con una barra exterior, donde se sirven bebidas y se preparan cócteles refrescantes.
Boho picnics
La atractiva propuesta veraniega de ocio del resort marbellí se complementa con la posibilidad de divertirse con los Boho picnics en el jardín y con las maravillosas vistas de La Concha. Están disponibles con reserva previa para celebrar cualquier ocasión especial durante esta temporada.
Hotel boutique Boho Club
Boho Club es un resort de lujo, ubicado en un complejo de más de 40.000 m2. El hotel boutique cuenta con 20 acogedoras habitaciones, una formidable suite y 19 confortables bungalows; y las cuidadas y armoniosas instalaciones albergan dos piscinas (una de ellas climatizada), y un gimnasio al aire libre con todo lo necesario para entrenar porque dispone de pesos libres y máquinas para realizar ejercicios cardiovasculares.
Boho Club es miembro de Preferred Hotels & Resorts, la mayor marca hotelera independiente del mundo, en su colección Lifestyle, que incluye los mejores hoteles de destino posicionados en el segmento de lujo y ubicados en lugares espectaculares. Y ha sido reconocido con galardones, como Travelers Choice 2023 de Tripadvisor por encontrarse entre una exclusiva selección del 10% de los mejores hoteles de todo el mundo y los International Property Awards en la categoría de Mejor Diseño Interior de Hotel en España y Mejor Diseño Interior de Hotel Europeo, además de ser nominado para la categoría de Mejor Diseño Interior de Hotel en el mundo, en 2024.
Eventos en Boho Club
El equipo de eventos de Boho Club diseña de forma personalizada cualquier tipo de celebración, ya sea un acontecimiento privado o un evento corporativo. Conferencias, presentaciones, cenas de gala, bodas o cumpleaños, se organizan a medida del cliente. El chef ejecutivo, Diego del Río, ha elaborado diferentes menús de grupo para que la gastronomía del evento sea tan significativa como lo es el entorno idílico del resort.
-
Sep 30 2024 Hoteles Awe, el arte olvidado
Hoteles AWE, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, presenta la iniciativa «El Arte Olvidado». Juan Fernández, Co-Director Ejecutivo de Hoteles Awe, tuvo la suerte de vivir y dedicarse a crear experiencias inmersivas en la cultura de la provincia de León, y fue en estos paisajes montañosos donde se encontró con un legado que le conmovió profundamente: las ermitas rurales, pequeños templos que albergan siglos de historia, arte y devoción popular. A pesar de su valor, muchas de estas ermitas permanecen olvidadas, en medio de pueblos que también están viendo desaparecer a su gente. A través de sus viajes por estas zonas, y en especial por la comarca de La Omaña, se dio cuenta del enorme potencial que tiene este patrimonio artístico para ser redescubierto y apreciado. Fue entonces cuando decidió crear «El Arte Olvidado», una iniciativa para poner en valor y preservar no solo el arte contenido en estas ermitas, sino también las tradiciones y la historia que las rodean, a su gente y su memoria.
El descubrimiento: Las ermitas y su entorno natural
En sus recorridos, le fascinó no solo el arte que albergan estas ermitas, sino también el entorno natural en el que se encontraban. Muchas de estas zonas forman parte de Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, donde la naturaleza y la cultura coexisten de una manera casi mágica. Lo que más le impactó fue cómo estos pequeños templos de piedra, muchas veces construidos con materiales locales, parecen estar en perfecta armonía con los paisajes que los rodean. Cada vez que visitaba una nueva ermita, le invadía la sensación de que estaba frente a un tesoro escondido, algo que necesitaba ser protegido y compartido.
El nacimiento de El Arte Olvidado
A medida que exploraba más, comenzó a notar que, si bien había personas y pequeños colectivos intentando conservar este patrimonio, lo hacían de manera aislada y con recursos limitados. Fue entonces cuando entendió que debía unificar estos esfuerzos y crear una plataforma sólida que ayudara a preservar y dar visibilidad a este arte olvidado. Así nació «El Arte Olvidado».
Este proyecto tiene varios objetivos. En primer lugar, realizar un inventario completo de las ermitas de montaña de León, especialmente en las zonas protegidas como las Reservas de la Biosfera. Quieren documentar cada ermita, desde su estado actual hasta los detalles artísticos que conservan, para así poder trazar un plan de restauración y conservación.
Las Reservas de la Biosfera: Un legado doble
Parte de lo que hace único este proyecto es el cruce entre la preservación cultural y la ambiental. Las zonas que ha recorrido no solo son ricas en patrimonio artístico, sino que también forman parte de importantes Reservas de la Biosfera. En la Reserva de los Valles de Omaña y Luna, por ejemplo, Juan se enamoró de la Ermita de Santiago Apóstol en Abelgas de Luna, una pequeña joya arquitectónica construida en piedra que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. El entorno de esta ermita es tan impresionante como la obra de arte en su interior. Sintió que era necesario proteger ambos: el arte y el paisaje que lo envuelve. Este tipo de encuentros le hizo ver que la preservación del arte en las ermitas no solo es importante para mantener viva la historia, sino que también puede ayudar a revitalizar estas pequeñas comunidades rurales, muchas de las cuales están en peligro de desaparecer. Si logran atraer a más personas interesadas en este patrimonio cultural y natural, pueden llegar a generar un nuevo impulso económico y social para estos pueblos.
Las ermitas: Un legado a proteger
Cada visita a una ermita supuso una experiencia única. Algunas de sus favoritas están en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, donde la Ermita de Nuestra Señora de Celada en Villamanín le mostró la belleza del románico rural en un entorno de montaña espectacular. También le impresionó la Ermita de San Pedro de Orante en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa (León). Esta pequeña ermita, perdida entre los paisajes escarpados, representa el tipo de lugar que «El Arte Olvidado» busca proteger: un sitio de profunda conexión, a pesar de su aislamiento, sigue siendo un pilar cultural para la comunidad local. Lo que le ha quedado claro es que estas ermitas son mucho más que edificios religiosos. Son símbolos de identidad y testigos silenciosos de la historia de estos pueblos. Muchos de ellos han sido olvidados con el paso del tiempo, y con «El Arte Olvidado», su objetivo es devolverles el lugar que merecen en nuestra memoria colectiva.
El futuro de El Arte Olvidado
El proyecto tiene tres pilares fundamentales: documentación, restauración y divulgación/ puesta en valor. Desde el equipo de Hoteles AWE quieren asegurarse de que cada ermita se documente adecuadamente para que sus tesoros artísticos no se pierdan en el olvido. Están trabajando en colaboración con expertos en restauración para intervenir en las ermitas que se encuentran en mayor riesgo de deterioro. Y, lo más importante, quieren compartir este patrimonio con el mundo a través de experiencias culturales y turísticas que respeten tanto la historia como el medio ambiente, llevarlas a muestras en distintos lugares y que este «Arte Olvidado» sea el embajador de un futuro prometedor. A través de Hoteles AWE, el Co-Director Ejecutivo ha visto cómo el turismo de alto nivel puede ser una herramienta poderosa para revitalizar zonas rurales. Ahora, con «El Arte Olvidado», quiere llevar esa experiencia un paso más allá, creando una conexión entre el viajero, las personas y el patrimonio local, para que quienes visiten estas zonas no solo aprecien la belleza natural, sino también la riqueza cultural que las define.
El proyecto «El Arte Olvidado», nace con el objetivo de unificar y fortalecer diversas iniciativas que, de forma aislada, se venían desarrollando en la comarca de La Omaña, en la provincia de León, España. Este proyecto busca proteger y poner en valor el rico patrimonio artístico que albergan las ermitas de las zonas montañosas, no solo de La Omaña, sino también de toda la provincia de León y otras áreas de montaña circundantes. Estas zonas, además de poseer un valioso legado cultural, se encuentran inmersas en Reservas de la Biosfera, lo que refuerza su importancia ambiental y patrimonial.
Contexto geográfico, demográfico y natural de la provincia de León
La provincia de León, una de las más extensas de España con una superficie de 15.581 km2, se caracteriza por su variada geografía que abarca desde vastas llanuras hasta montañas en el norte y oeste. La provincia está organizada en 211 municipios, que contienen alrededor de 1.400 pueblos. Estos pueblos y aldeas, en su mayoría rurales, enfrentan un proceso de despoblación, con localidades que en algunos casos cuentan con menos de 50 habitantes. Sin embargo, estas pequeñas comunidades son guardianas de un valioso patrimonio artístico y cultural, mucho del cual se encuentra en ermitas ubicadas en zonas de difícil acceso. Muchas de estas zonas forman parte de Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, lo que añade un valor medioambiental y de biodiversidad a su ya significativo legado cultural.
Reservas de la Biosfera en la provincia de León
La provincia de León alberga varias Reservas de la Biosfera, territorios que combinan la conservación de la biodiversidad con prácticas sostenibles de desarrollo humano. El cruce entre estos espacios naturales protegidos y el patrimonio artístico-cultural de las ermitas de montaña es clave en el proyecto «El Arte Olvidado». A continuación, se destacan algunas de las principales
Reservas de la Biosfera de la provincia:- Reserva de la Biosfera de Los Ancares Leoneses: Localizada en la comarca del Bierzo, esta reserva es un ejemplo excepcional de biodiversidad. Las ermitas situadas en esta zona, como la Ermita de San Bartolomé en Vega de Espinareda, son representativas del arte popular en áreas de montaña, con influencias del románico rural y elementos góticos.
- Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna: Incluye la comarca de La Omaña, donde surge este proyecto. Esta área es reconocida por sus ecosistemas montañosos y su patrimonio cultural, que incluye numerosas ermitas románicas y barrocas, como la Ermita de Santiago Apóstol en Abelgas de Luna. Las ermitas de esta zona, a menudo construidas con piedra local, representan una simbiosis entre la naturaleza circundante y las tradiciones religiosas locales.
- Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga: En el norte de la provincia, esta reserva protege los valles altos del río Bernesga. Las ermitas en esta región, como la Ermita de Nuestra Señora de Celada en Villamanín, se encuentran en un entorno de alto valor ecológico y se caracterizan por su construcción en piedra y su interior decorado con sencillos retablos de
madera policromada. - Reserva de la Biosfera de Picos de Europa (León): Parte de este emblemático espacio natural, compartido con Asturias y Cantabria, se encuentra en la provincia de León. Las ermitas en esta área, como la Ermita de San Pedro de Orante en Posada de Valdeón, reflejan la vida religiosa de las comunidades rurales que habitan las escarpadas montañas de los Picos de Europa.
- Reserva de la Biosfera de Babia: Este territorio, famoso por sus praderas y montañas, alberga ermitas como la Ermita de San Antolín de Sosas de Laciana, una muestra del románico rural que se adapta perfectamente al entorno natural. Este paisaje protegido es un ejemplo de la interacción entre el ser humano y la naturaleza a lo largo de los siglos.
El arte popular en las ermitas de montaña
Las ermitas de montaña en las Reservas de la Biosfera de León poseen un arte popular que, a pesar de su sencillez, es un testimonio de la vida religiosa y cultural de estas comunidades. Estas construcciones, muchas veces pequeñas y humildes, fueron edificadas con materiales locales, como la piedra y la madera, y se integran perfectamente en el paisaje natural.
Estilos artísticos representativos:
- Románico rural: Predominante entre los siglos XI y XIII, el románico rural es el estilo artístico más común en las ermitas de montaña de León. Las ermitas se caracterizan por su estructura simple, con una sola nave y ábside semicircular, y decoración austera. Ejemplos destacados incluyen la Ermita de San Miguel de Escalada, con sus influencias mozárabes y románicas, en la Reserva de los Valles de Omaña y Luna.
- Gótico popular: Las ermitas góticas de la provincia se desarrollaron a partir del siglo XIII, con la incorporación de elementos más elaborados, como bóvedas de crucería y ventanas ojivales. La Ermita de la Virgen de la Peña en Congosto, situada en la Reserva de Los Ancares Leoneses, es un ejemplo notable de la fusión entre lo gótico y el entorno rural.
- Barroco: Entre los siglos XVII y XVIII, el barroco transformó las ermitas con la incorporación de retablos dorados y policromados, ricos en detalles ornamentales. La Ermita de Nuestra Señora del Carmen en Rabanal de Luna, en la Reserva de Omaña y Luna, alberga un magnífico retablo barroco que ilustra la devoción popular.
Elementos artísticos comunes:
- Retablos de madera policromada: Son el centro artístico de muchas ermitas, y aunque pequeños en tamaño, tienen un alto valor cultural.
- Imágenes religiosas: Las tallas de la Virgen, Cristo y santos locales, como las de la Ermita de San Bartolomé en Vega de Espinareda, son fundamentales para la vida religiosa local y están vinculadas a procesiones y festividades.
- Pinturas murales: Aunque menos comunes, en algunas ermitas se conservan frescos de estilo popular que decoran los ábsides o las paredes laterales.
Objetivos del proyecto El Arte Olvidado
El proyecto tiene varios objetivos centrales:
- Inventariado y documentación: Se realizará un censo exhaustivo de las ermitas en las Reservas de la Biosfera, identificando su valor artístico y estado de conservación.
- Restauración y conservación: En colaboración con expertos en patrimonio y restauradores, se buscará restaurar retablos, pinturas murales y esculturas en riesgo de deterioro.
- Divulgación y sensibilización: El proyecto impulsará actividades culturales, educativas y turísticas que acerquen el patrimonio de las ermitas a la población local y a los visitantes, fomentando el turismo sostenible en las Reservas de la Biosfera.
- Revitalización de las comunidades rurales: A través del proyecto, se pretende impulsar el desarrollo económico y social de las pequeñas localidades rurales, aprovechando el interés turístico por el arte popular y la naturaleza.
En este esfuerzo que vincula elementos del mundo privado y el mundo público, desde Hoteles AWE han estado acompañando y sosteniendo este esfuerzo, con la colaboración fundamental del municipio de Riello desde donde nace este germen y pasión por la conservación de este patrimonio. Ya se han restaurado un total de XXXXX obras las que han sido devueltas a sus lugares de origen.
Conclusión
La iniciativa «El Arte Olvidado» no solo se centra en rescatar el patrimonio artístico de las ermitas de montaña, sino también en integrarlo dentro del contexto de las Reservas de la Biosfera, áreas donde la conservación cultural y ambiental se complementan. Al poner en valor el arte popular, «El Arte Olvidado» busca revitalizar el tejido social de los pueblos de montaña, promoviendo una convivencia sostenible entre el ser humano, la cultura y la naturaleza.
-
Sep 27 2024 Marbella, un destino de lujo incomparable
El ayuntamiento de Marbella, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, nos presenta la gran ciudad situada en la Costa del Sol. Marbella se ha consolidado como uno de los destinos más exclusivos y prestigiosos de Europa. Con una oferta que combina lujo, cultura, gastronomía y bienestar, la ciudad ofrece una experiencia inigualable para quienes buscan lo mejor en alojamiento, compras, ocio y deportes. Desde sus famosos puertos deportivos hasta sus campos de golf de renombre internacional, Marbella es un enclave único donde el lujo se encuentra con la tradición andaluza. A continuación, exploramos en detalle lo que hace de Marbella un lugar tan especial.
Oferta de alojamiento de lujo
Marbella se posiciona como un destino destacado en Europa, ofreciendo una amplia gama de opciones de alojamiento de lujo. Entre los hoteles más exclusivos se encuentran:
- Gran Meliá Hotel Don Pepe
- Kimpton Los Monteros Marbella
- Nobu Hotel Marbella
- Puente Romano Beach Resort
Además, la ciudad cuenta con una excelente selección de hoteles de 5 estrellas, tales como:
- Hotel Alanda Marbella Wellness & Spa
- Don Carlos Resort & Spa
- El Fuerte Marbella
- Gran Hotel Guadalpín Banús
- Marbella Club Hotel Golf, Resort & Spa
- Hotel Candela Beach Resort
- Boho Club
La oferta se completa con 15 hoteles de cuatro estrellas y una diversidad de hoteles de categorías inferiores.
Oferta náutica
Marbella también destaca por su infraestructura náutica con cuatro puertos deportivos de renombre:
- Cabopino
- Marina La Bajadilla
- Puerto Deportivo de Marbella Virgen del Carmen
- Puerto Banús, el más chic y exclusivo de Europa.
Puerto Banús, en particular, cuenta con 915 amarres y es un epicentro de lujo con superyates y boutiques de prestigiosas marcas internacionales. Además, ofrece una amplia oferta de restaurantes internacionales.
Este puerto se convierte en un animado punto de encuentro para la navegación durante el verano y alberga superyates como Lady Haya, Taiba y Kaos.
Turismo de compras en Puerto Banús
Puerto Banús es un destino ideal para el turismo de compras. Su primera línea de puerto alberga más de 100 tiendas de lujo, incluyendo marcas como:
- Dior
- Hermès
- Louis Vuitton
- Chanel
- Jimmy Choo
- Carolina Herrera
- Rolex
- Prada
La experiencia de compras se completa con El Corte Inglés, Marina Banús y un mercadillo de artesanía en la Plaza Antonio Banderas durante las tardes de verano.
Gastronomía
Marbella es también un destino culinario de prestigio, con una oferta gastronómica que incluye restaurantes con estrella Michelín, tales como:
- Skina (2 estrellas)
- Back (1 estrella)
- Mesina (1 estrella)
- Nintai (1 estrella)
Además, cuenta con más de 700 establecimientos de alta cocina, ofreciendo una amplia variedad de gastronomía internacional con altos estándares de calidad.
Salud y bienestar
El turismo de salud es otro pilar importante en Marbella, que cuenta con prestigiosas clínicas de salud y bienestar, como la Clínica Buchinger, pionera en España en ayunoterapia. Marbella ofrece centros especializados y clínicas de renombre, ideales para quienes buscan tratamientos exclusivos en un entorno privilegiado.
Golf
Conocida como la «Costa del Golf», Marbella es un paraíso para los amantes de este deporte. La ciudad cuenta con 14 campos de golf, incluidos:
- Real Club de Golf Las Brisas
- Aloha Golf
- Magna Marbella Golf
El «Valle del Golf» se destaca como una zona privilegiada, reconocida por la calidad y distinción de sus campos.
Turismo cultural
El casco antiguo de Marbella es un testimonio vivo de su rica historia cultural, con vestigios romanos, árabes y cristianos. Destacan monumentos como:
- Plaza de los Naranjos (siglo XV)
- Iglesia Ntra. Sra. de la Encarnación (siglo XVII)
- Muralla árabe (siglo X)
Además, cuenta con restos arqueológicos como la Villa romana en Río Verde y las Termas Romanas «Las Bóvedas».
Playas
Marbella ofrece 27 km de playas donde se encuentran algunos de los beach clubs más distinguidos de la Costa del Sol, como:
- Nikki Beach
- Ocean Club
- Nao Pool Club
Turismo de congresos
Marbella también se destaca en el ámbito de congresos y eventos. El Palacio de Congresos Adolfo Suárez y las infraestructuras hoteleras están diseñados para satisfacer las necesidades de eventos nacionales e internacionales, consolidando a Marbella como un destino especializado en turismo de congresos.
-
Sep 27 2024 InterContinental Madrid
Giuseppe Vincelli: «Cada sensación cuenta para crear recuerdos imborrables: la fragancia en tu habitación, la suavidad de unas sábanas, la melodía que escuchas mientras desayunas…»
GIUSEPPE VINCELLI, DIRECTOR GENERAL DE intercontinental madrid.
1. ¿Por qué decidió trabajar para el hotel InterContinental de Madrid?
Tengo la suerte de dirigir este emblemático hotel desde hace un año. La oportunidad se me planteó tras dirigir durante casi 7 años el icónico hotel Carlton Cannes, a Regent Hotel, donde acometí una de las renovaciones más ambiciosas de la hotelería a nivel internacional. Siempre he tenido un cariño especial a la ciudad de Madrid, que además vive un momento muy dulce a nivel turístico, y además conocía bien el equipo de InterContinental Madrid tras mi trayectoria de 20 años en IHG, grupo pionero en el sector, y tras otros casi 30 años en el mundo de los hoteles de lujo.
2. ¿En qué momento te diste cuenta que querías dedicarte al mundo del turismo?
Siempre tuve esa vocación desde muy joven. Es un sector en el que tienes la oportunidad de hacer felices a los demás y ¿acaso hay algo más gratificante? Siempre he tenido vocación de servicio y en cuanto conocí este mundo supe que quería desarrollar mi carrera en él.
3. ¿Cuáles son las tres cualidades que consideras necesarias para dirigir un hotel?
En primer lugar prestar plena atención a cada detalle de todos los servicios e instalaciones del hotel. También conseguir la máxima satisfacción del cliente controlando de principio a fin su experiencia con nosotros Por último, pero no menos importante: la motivación del equipo también es fundamental. La marca InterContinental tiene el objetivo de “Inspirar lo increíble” y eso sólo lo puede conseguir un equipo comprometido y motivado.
4. ¿Qué es lo más difícil de estar a cargo de un hotel?
Anticiparse a lo que un cliente necesita para convertir su viaje en una experiencia memorable es clave en un hotel de nuestra categoría y te obliga a reinventarte cada día.
5. ¿Qué consideras que es lo más importante que debe tener un hotel para marcar la diferencia respecto al resto?
Sin duda considero que tener un equipo con alma es lo más importante en la hotelería de lujo. Todos viajamos y podemos recordar hoteles con instalaciones de tendencia pero lo que genera mayor recuerdo es esa recomendación amable, ese tono atento al dirigirse hacia los miembros de tu familia y esa sensación de sentir que un hotel es tu hogar por unos días.
6. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Dirigir un hotel como InterContinental Madrid requiere la máxima dedicación por lo que cuando dispongo de tiempo libre me encanta pasarlo con mi esposa y mis hijos. Juntos compartimos la pasión por los viajes, la restauración o el ski.
7. ¿De qué manera potencia al hotel realizar galas y eventos como el
“Madrid Network Awards”?InterContinental Madrid es un referente en la organización de eventos corporativos y sociales en la capital. Organizar eventos del nivel de los Madrid Network awards o eventos del sector político o diplomático afianza nuestra reputación y nos ha hecho lograr premios a nivel internacional como los prestigiosos World Travel Awards en varias ediciones.
Fotografía de Giuseppe Vincelli, director general de InterContinental Madrid.
8. ¿Cómo relacionas el turismo con el lujo?
El turismo permite a las personas vivir experiencias increíbles. Desde un hotel como el nuestro tenemos la oportunidad de sorprender a cada huésped y ofrecer una experiencia con atención a cada detalle para que cada persona se sienta única y especial. Por otra parte, no podemos olvidar que en el mundo en que vivimos, tener tiempo para viajar, es el lujo más valioso.
9. ¿Qué se siente al dirigir un hotel que es considerado referente de la hostelería?
Siempre me fascinan los hoteles con un legado e historia especiales e InterContinental Madrid lo tiene. Fue el primer hotel de cadena internacional que se inauguró en España hace ya 7 décadas. Para mi es un orgullo dirigir este gran hotel con el máximo compromiso para escribir nuevas páginas de su historia con entusiasmo y arropado por un equipo profesional entregado.
10. Si pudieras volver al pasado, ¿volverías a escoger este sector como trabajo?
¡Sí, sin lugar a dudas! El sector del turismo de lujo es muy dinámico. Tu agenda siempre puede sorprenderte para sacarte de la rutina obligándote a dar lo mejor de ti cada día y eso es una suerte.
11. ¿Crees que nacerán nuevas tendencias en los próximos 4 años? Si es así, ¿cuáles?
Desde mi punto de vista son 2 las tendencias más destacadas las que se consolidarán en los próximos años: la AI, va a transformar el turismo como lo conocemos hoy en día. La sostenibilidad será un pilar de nuestros negocios y la tendencia del ultralujo que nos hará adaptarnos a un huésped con necesidades muy diferentes por lo que nuestros servicios y atención al cliente deberá redefinirse.
12. ¿Hay algún hotel de la infancia que te haya marcado o que recuerdes con especial cariño? Si es así, ¿por qué?
Hay un pequeño hotel en Porto Fino, cerca del mar que siempre recuerdo. Lo que más me marcó es la manera que tenían de anticiparse a lo que me gustaba como huésped. Cada momento que viví allí era como un sueño y continúa siendo una inspiración para mi.
13. ¿Consideras que el marketing sensorial es importante en un hotel y ayuda a crear una experiencia inmersiva?
Cada sensación cuenta para crear recuerdos imborrables: la fragancia en tu habitación, la suavidad de unas sábanas, la melodía que escuchas mientras desayunas… En la actualidad cada aspecto tiene vital importancia en el viaje del cliente y es muy gratificante que los clientes te hagan consultas al respecto para llevar un pedacito de tu hotel de regreso a sus hogares.
-
Sep 26 2024 Paradise a La Carte, revoluciona el turismo de lujo en España
Paradise a La Carte, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, es una compañía innovadora de origen estadounidense especializada en la creación de experiencias de viaje exclusivas, anuncia su llegada a España con el objetivo de redefinir el concepto de viaje de alto standing, integrando tecnologías de vanguardia con una oferta de excelencia.
La empresa ha logrado sobresalir en el panorama internacional al fusionar experiencias de viaje personalizadas con las últimas innovaciones tecnológicas, como la inteligencia artificial, el blockchain y la realidad extendida, brindando a sus viajeros un servicio sobresaliente y distinguido y vivencias memorables sin precedentes. En su expansión hacia Europa, Paradise a La Carte ha elegido España como su próximo destino de lanzamiento. Málaga será el epicentro de este despliegue, que iniciará con el rodaje de su nuevo spot promocional previsto para octubre de este año en la capital de la Costa del Sol.
La filmación contará con los equipos más avanzados dentro del sector de la creación de experiencias inmersivas y será dirigida por algunas de las productoras más prestigiosas del mundo en este campo, garantizando una campaña de alta calidad y un impacto global sin precedentes en la industria. Con este nuevo proyecto, Paradise a La Carte no solo refuerza su compromiso con la innovación, sino que también busca posicionarse como el referente en la creación de experiencias de viaje exclusivas en Europa. La compañía ofrece a sus clientes una forma única de descubrir los destinos más exquisitos mientras disfrutan de servicios selectos y a medida, respaldados por las herramientas más avanzadas de inteligencia artificial que los acompañan en todo momento antes, durante y después de sus viajes.
-
Sep 20 2024 Uecko
Rubén Santiuste: «No buscamos simplemente ofrecer armarios de lujo, sino crear una experiencia que refleje la autenticidad y el estilo de vida de nuestros clientes.»
RUBÉN SANTIUSTE, CEO DE UECKO
1. ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde su creación en las calles de Madrid hasta la actualidad?
La evolución y crecimiento de la empresa ha sido verdaderamente asombrosa. Desde sus inicios hace más de 30 años, cuando mi padre Vicente la fundó, hemos experimentado una transformación significativa que nos ha llevado a convertirnos en lo que somos hoy. Vicente, siempre apasionado por la madera y la naturaleza, ha sabido plasmar su visión en cada proyecto y diseño. Su amor por las materias primas naturales y su respeto por el medio ambiente han sido fundamentales en la filosofía de nuestra empresa. Desde el principio, su objetivo ha sido claro: fusionar funcionalidad, calidad y lujo en cada uno de nuestros diseños de vestidores y armarios, creando piezas únicas que no solo sean útiles, sino que también embellezcan los espacios. A lo largo de estas tres décadas, hemos pasado por diversas etapas y cambios. Hemos adoptado nuevas tecnologías y técnicas de fabricación, siempre manteniendo nuestra esencia artesanal y el compromiso con la excelencia. Cada desafío ha sido una oportunidad para innovar y mejorar, lo que nos ha permitido expandir nuestra oferta y adaptarnos a las necesidades cambiantes del entorno y de nuestros clientes. Hoy, mirando hacia atrás, podemos ver un camino lleno de logros y aprendizajes. Pero más importante aún, nos entusiasma seguir adelante, siempre con la misma pasión por la madera y la creación de espacios
excepcionales que nos ha guiado desde el principio.2. ¿Qué significa para usted la frase «En Uecko, no se trata de tener, sino de ser»?
Uecko encapsula una filosofía que va más allá de la mera posesión de bienes materiales. No buscamos simplemente ofrecer armarios de lujo, sino crear una experiencia que refleje la autenticidad y el estilo de vida de nuestros clientes. Esta declaración enfatiza la importancia de la identidad y la autoexpresión a través de nuestros productos. Para nosotros, un armario o vestidor Uecko no es solo un mueble; es una extensión del ser, un reflejo del gusto y la personalidad de cada individuo. Se trata de valorar el ser sobre el tener, y de cómo un objeto de diseño excepcional puede enriquecer la vida cotidiana, elevando el sentido de uno mismo. Así, cada de nuestros productos se convierte en una pieza clave en la narrativa personal de nuestros clientes, ayudándoles a contar su historia de manera única y elegante.
3. ¿Qué distingue a un producto Uecko de otros productos en el mercado de lujo?
La combinación de la tradicional ebanistería con una carpintería industrial de vanguardia nos permite crear diseños personalizados y a medida que destacan por su lujo, calidad y funcionalidad. Cada detalle en cualquiera de nuestras colecciones refleja esta fusión única, dando como resultado productos que no solo cumplen con altos estándares estéticos y prácticos, sino que también aportan una experiencia de exclusividad que los diferencia en el mercado.
4. ¿Cree que la marca tiene más valor al ser una empresa familiar? ¿Por qué?
Sí, porque se cuida todo hasta el mínimo detalle, hay más compromiso, más pasión. Nuestros empleados conocen bien la trayectoria de la empresa y se sienten profundamente implicados en el proyecto. Saben que son una pieza fundamental en nuestro plan de crecimiento, y este sentido de pertenencia se refleja en su dedicación diaria. Esta implicación se traduce en una calidad excepcional en nuestros productos y en una experiencia única para nuestros clientes.
5. ¿De dónde surge su inspiración para los nuevos diseños y productos de Uecko?
En Uecko, la creatividad e inspiración son elementos primordiales y fundamentales. La posibilidad de personalizar tanto y cada aspecto de nuestros productos nos permite crear diseños únicos y diferentes. Esta flexibilidad nos brinda la oportunidad de explorar ideas innovadoras y realizar diseños poco convencionales que destacan en el mercado. A parte de nuestro equipo, contamos con diseñadores reputados que entienden profundamente nuestros productos y los valores que queremos transmitir. Ellos juegan un papel crucial en materializar nuestra visión, asegurando que cada pieza no solo cumpla con altos estándares de calidad y funcionalidad, sino que también refleje nuestra
identidad y compromiso con la originalidad.6. ¿Cuáles son sus hobbies?
Me apasiona viajar y disfrutar de rutas en mi moto. Para mí, cada viaje es una oportunidad de descubrir nuevos lugares y vivir experiencias, mientras que recorrer caminos en moto me brinda una sensación de libertad incomparable. Es una forma de conexión con el entorno y una fuente constante de inspiración y aventura.
Fotografía de Rubén Santiuste, CEO de Uecko.
7. ¿Qué lugar del mundo le ha impresionado más y por qué?
Dubái ha sido un destino especial, ya que hemos tenido la suerte de llevar a cabo varios proyectos allí. Uno de los primeros fue en La Palmera, y tuve la oportunidad de visitar el resultado final y observar los detalles. Esa visita me permitió conocer bien la ciudad, que me dejó muy impresionado. La magnitud de sus edificios es impactante, al igual que la forma en que emplean los materiales y su mezcla y diversidad. Es fascinante ver cómo se combinan diferentes elementos para crear estructuras innovadoras, lo que hace de Dubái un lugar realmente inspirador para cualquier amante del diseño y la arquitectura.
8. ¿Cómo han influido sus viajes en su perspectiva sobre el diseño y la artesanía?
Es evidente que viajar y explorar el mundo te abre la mente de una manera incomparable. Conocer otras culturas y observar cómo emplean los materiales y su tecnología es una experiencia enriquecedora. Descubrir la artesanía de diferentes lugares nos proporciona una perspectiva más amplia y variada, que a menudo está fuera de nuestro alcance en la rutina diaria. Esta diversidad no solo inspira la creatividad, sino que también nos permite apreciar las múltiples formas de expresión y técnicas de fabricación que existen, expandiendo nuestras posibilidades para crear e innovar.
9. ¿Tiene algún sueño o meta personal que aún no haya alcanzado?
He tenido muchos objetivos tanto personales como laborales. En el ámbito laboral, uno de los principales ha sido continuar el legado de mi padre y ampliar su trayectoria. Mi meta es asegurar que la empresa no solo se mantenga como un referente a nivel nacional, sino que también se expanda internacionalmente. Esto implica no solo preservar los valores y la calidad que nos han definido desde el principio, sino también adaptarnos y crecer en nuevos mercados, llevando nuestra visión y nuestros productos a un público más amplio.
10. ¿Cómo maneja el estrés y se asegura de mantener un buen equilibrio entre trabajo y vida personal?
En un sector tan competitivo, es difícil mantenerse libre de estrés debido a la gran responsabilidad que conlleva. Sin embargo, es crucial saber gestionar esa presión. Para mí, el deporte, el tiempo con la familia y amigos son esenciales para mantener el equilibrio. Todo el mundo necesita momentos de desconexión, y encontrar el balance entre el trabajo y la vida personal requiere esfuerzo y, a menudo, el apoyo de los seres queridos. Este equilibrio no solo es fundamental para la salud mental y física, sino también para poder rendir al máximo en el ámbito profesional.
11. ¿Qué tipo de música le gusta escuchar en su tiempo libre?
Escucho de todo un poco: pop, rock, música clásica… todo depende del momento y del estado de ánimo. Cada género tiene su propio encanto y me gusta explorar diferentes estilos para encontrar la banda sonora adecuada para cada ocasión.
12. ¿Qué crees que es lo más importante para tener éxito en esta industria?
Ser único y diferente es crucial en un entorno tan competitivo. En Uecko, nos esforzamos por crear diseños únicos y ofrecer propuestas exclusivas que nos diferencien en el mercado. El cuidado meticuloso por los detalles y por el cliente es fundamental para nosotros. Nos aseguramos de que cada duda o problema se resuelva con respuesta inmediata, porque sabemos que la confianza se gana con años de esfuerzo y dedicación. Nuestro equipo, profundamente implicado, es el pilar de nuestra empresa y refleja el compromiso con la excelencia en cada proyecto.
-
Sep 17 2024 Hispano Suiza Cars
Sergio Martínez: «La compañía tiene un ADN muy marcado. Siempre hemos apostado por la tecnología, la fiabilidad, el lujo, la exclusividad y las cosas hechas a mano.»
SERGIO MARTÍNEZ, CEO DE HISPANO SUIZA CARS
1. ¿Qué cree que ha hecho que la empresa lleve tantos años en funcionamiento?
Hispano Suiza es una histórica marca de automóviles española propiedad de cuatro generaciones con Miguel Suqué Mateu como presidente. Nuestro legado está formado por la pasión, la innovación y la dedicación que siempre ha caracterizado a la marca y que le ha permitido seguir creciendo y evolucionando en estos 120 años de historia.
2. ¿Qué valores fundamentales diría que representan a la compañía?
La compañía tiene un ADN muy marcado. Siempre hemos apostado por la tecnología, la fiabilidad, el lujo, la exclusividad y las cosas hechas a mano. Unos valores que siempre han estado presentes. Todo esto unido al valor del esfuerzo, al trabajar con rigor, energía y con una estrategia muy definida como ya se realizaba en 1904, son los valores que representan a Hispano Suiza.
3. ¿Qué desafíos ha encontrado la empresa en la transición hacia vehículos más sostenibles?
La empresa era consciente de que por el hecho de ser eléctricos tendríamos que vencer algunas reticencias. Por eso nuestro objetivo siempre ha sido demostrar que los hypercars eléctricos son atractivos, elegantes, ofrecen incluso mejores prestaciones y sensaciones, además de ser más eficientes. Es mucho más que un vehículo eléctrico, es una obra de arte tanto tecnológica como de diseño que los amantes de la automoción valoran con admiración y no pueden dejar de tenerlo en su colección. Y en este sentido estamos viviendo un momento clave para la industria. El sector del automóvil se está transformando hacia un nuevo modelo basado en las cero emisiones. Y esto no solo afecta a los coches pequeños, los utilitarios…también a los hypercars. Y desde Hispano Suiza ya hemos hecho gran parte del camino.
4. ¿Qué significa para usted ser CEO de Hispano Suiza?
Para mi es todo un privilegio y un orgullo ser CEO de Hispano Suiza. Poder compartir el día a día con un equipo con los mismos valores que comentábamos anteriormente, apasionado, y sobre todo muy comprometido por lo que hace y que se ilusiona con cada paso que da la marca. El sector en el que nos movemos nos obliga a tener un alto nivel de exigencia para ofrecer la mayor calidad en nuestros hypercars y a nuestros clientes para demostrar que estamos a la altura de nuestro potente legado familiar de 120 años. Es mi responsabilidad fortalecer y elevar la marca más allá de donde comenzamos.
5. ¿Cómo se inspira la empresa para realizar el diseño de los modelos de Hispano-Suiza?
La gama de modelos Carmen nació como inspiración Doña Carmen Mateu, nieta del fundador de la marca y madre del actual presidente, como musa. Su elegancia y su estilo único se pueden ver reflejados en el Hispano Suiza Carmen, el cual también está inspirado en uno de los diseños icónicos de la marca: el Dubonnet Xenia H6B de 1938. En 2020 presentamos una versión más radical, el Carmen Boulogne, un hypercar inspirado en las carreras de carretera. En concreto, rinde homenaje a las victorias de Hispano Suiza en la carrera de la copa Georges Boillot de 1922, celebrada cerca de la ciudad francesa de Boulogne. Este 2024, coincidiendo con la celebración de nuestro 120 aniversario, hemos presentado el Hispano Suiza Carmen Sagrera, el tercer hypercar de la gama Carmen. Sagrera fue la primera fábrica de Hispano Suiza y en su reconocimiento pusimos el nombre. Su diseño actualizado con un gran alerón trasero en forma de alas de cigüeña y nuevos interiores redefine el
concepto de gentleman driver y fija las bases de nuestra línea de diseño.6. ¿Por qué decidisteis hacer la nueva versión del Hispano Suiza Carmen?
El Hispano Suiza Carmen Sagrera es el fruto de la evolución constante. Con él hemos establecido las bases de diseño de futuro de la marca, tanto en el exterior como en los nuevos interiores. Re-define el concepto de Gentleman Driver para los hypercars eléctricos con la segunda generación de baterías (de fabricación propia) y también nos conecta con nuestro legado. En definitiva, con el Sagrera culminamos por todo lo alto la gama Carmen que nació en 2019.
7. ¿Cuál es el perfil de cliente típico de Hispano Suiza?
Nuestro cliente es el coleccionista, el que tiene conocimiento sobre coches y es muy exigente. Pero también hay alguno que lo hace como inversión. Nuestro producto es un valor refugio. En definitiva, nuestros clientes son personas que buscan más allá de un simple vehículo ya que si asociamos la marca con esta obra de arte, nos hace únicos.
8. ¿Qué le motivó a entrar al mundo de los automóviles?
Desde muy joven me llamaba la atención la industria automotriz y el proceso de fabricación de vehículos, ya que mi familia estuvo muy relacionada con el mundo del motor y era una verdadera aficionada y ya tras varios años nivel profesional he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes aréas industriales de la movilidad y automoción hasta llegar a Hispano Suiza.
9. ¿Cuál es el coche de sus sueños? ¿Cuál tienes usted?
El coche de mis sueños ya se ha hecho realidad, Hispano Suiza Carmen. No os voy a negar que seguimos evolucionando y seguimos soñando con más modelos que podamos mostrar al mundo en un futuro. Actualmente tengo un coche híbrido con gran autonomía eléctrica.
10. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
En mi tiempo libre me gusta leer, ir a conciertos, salidas en MBT, practicar golf o padel y, sobre todo disfrutarlo con la familia y amigos, ya que debido a mi estilo de vida profesional con tantos viajes estar en casa es una forma de recargar energía muy positiva.
Fotografía de Sergio Martínez, CEO de Hispano Suiza Cars.
11. ¿En qué país te gustaría vivir?
Uno de los privilegios que me brinda este proyecto es poder viajar por todo el mundo de punta a punta y conocer a muchas personas, culturas, climas…pero mi país favorito para vivir es España. La diversidad que tiene es increíble (gastronomía, cultura, música, historia…) y lo hace muy especial.
12. ¿Qué significó para ti que la empresa ganara el premio “Legacy, Spirit & Style” en Nueva York?
Fue uno de esos momentos en los que haces un “stop & go” y te das cuenta de que, como equipo y como familia, estamos haciendo las cosas muy bien y debemos seguir esta dirección. Es un honor poder llevar Hispano Suiza por todos los países del mundo en el que nos reconozcan como los mejores.
13. ¿Cuál ha sido el momento más significante de tu carrera hasta ahora?
El momento más significativo de mi carrera hasta ahora ha sido formar parte del relanzamiento de Hispano Suiza y seguir contribuyendo a su distinguida historia. Participar en la celebración de los 120 años de la marca ha sido una experiencia única e inspiradora. Este hito no solo consolida la herencia y el prestigio de Hispano Suiza, sino que también aumenta la responsabilidad de lo que hacemos cada día para mantener y ampliar ese legado. Este proyecto ha sido una oportunidad para poner en el día a día mi pasión y habilidades en un entorno desafiante e innovador. Trabajar con un equipo tan dedicado y talentoso para revivir una marca icónica está siendo verdaderamente enriquecedor. He aprendido a valorar la importancia de la tradición y la innovación simultáneamente, asegurándome de que cada decisión que tomamos rinda homenaje al pasado mientras miramos hacia el futuro.
14. ¿Cómo equilibras tu vida profesional y personal, especialmente en una industria tan demandante?
Tengo la suerte de contar con una familia y amigos que, desde el inicio, han estado completamente involucrados en el proyecto. Siempre que puedo, los hago partícipes para que ellos también disfruten y se sientan orgullosos de todos los esfuerzos que realizamos juntos. Ellos también son parte de la historia de Hispano Suiza.
15. ¿Tienes algún hobby o pasión que pueda sorprendernos?
Tenemos un grupo de música del que a veces hacemos bolos… hasta ahí puedo responder…
-
Sep 13 2024 Cacao Sampaka, Día Mundial del Chocolate
Cacao Sampaka, miembro de la Asociación Española del Lujo, presenta una de las fechas más señaladas del calendario foodie, el Día Mundial del Chocolate. Esta efeméride rinde homenaje a uno de los dulces más valorados de la historia y esto es algo que Cacao Sampaka conoce muy bien: el chocolate no es sólo la base de todos sus productos, sino también la razón de ser de la marca. Cacao Sampaka nace hace más de 20 años fruto de la pasión por el cacao y su deseo de elevarlo a su máxima expresión. Desde entonces, la marca ha convertido su amor por el cacao en todo tipo de productos: tabletas, grageas, bombones o figuras, entre otras muchas creaciones, transformando su vocación en un manjar a la altura de los paladares más exigentes.
Cada creación de Cacao Sampaka es un testimonio de la dedicación a la calidad, la búsqueda de las mejores materias primas y la tradición, combinando técnicas artesanales con las nuevas tendencias gastronómicas. Por ello, en esta fecha tan especial, la marca invita a redescubrir el placer del chocolate disfrutando de los últimos días del verano con el mejor cacao. Para aquellos que siguen disfrutando de sus vacaciones en el mes de septiembre Cacao Sampaka cuenta con 30 tabletas diferentes, todas ellas elaboradas con cacao de calidad superior. Entre sus variedades podemos descubrir desde sabores diseñados para los paladares más educados como Frida México 70% o Haute Sanaga Camerún 70%, producidas con cacao procedente de plantaciones muy selectas y cultivado siguiendo el proceso bean to bar, una técnica que permite destacar el sabor y aromas del grano, hasta elaboraciones que combinan las propiedades del cacao con los mejores ingredientes gourmet del verano como la tableta de Flor de Sal de Ibiza, la de Gin & Tonic o la de Té Matcha.
Para los que ya han vuelto a la oficina, pero quieren continuar disfrutando de los sabores del verano, Cacao Sampaka propone Colección Nº6 Frutas, un surtido de quince bombones, elaborados con ingredientes naturales y sin conservantes, que combinan el sabor refrescante y cítrico de frutas de temporada como lima, coco, piña, maracuyá, mandarina y frambuesa con exquisito cacao. Además, para los que busquen volver a la rutina probando cosas nuevas, Cacao Sampaka cuenta también con grageas, un formato ligero perfecto para descubrir nuevos sabores y disfrutar del chocolate aún cuando las temperaturas son altas. Y, para los amantes de las emociones fuertes que quieran continuar viajando esta rentréé, aunque sea desde casa, Cacao Sampaka invita a un viaje sensorial con Colección Nº3 Especias, una caja de quince bombones que te llevará desde los campos de cacao hasta los mercados de especias exóticas a través sabores como el azafrán, café y cardamomo, canela, nuez moscada y clavo, haba Tonka-Stollen o vainilla.
Sobre Cacao Sampaka
Cacao Sampaka, La Quintaesencia del cacao, es una marca líder en el mundo del chocolate de lujo español. Su pasión por el cacao la ha llevado a adentrarse en la búsqueda de la excelencia al potenciar la esencia del cacao y transformarlo en una auténtica obra de arte. El cacao trasciende de su naturaleza básica y se convierte en un testimonio de maestría para la creación de obras culinarias excepcionales. De Cacao a Cacao Sampaka, tras más de 20 años desde su fundación, en 2024 Cacao Sampaka ha renovado su imagen, apostando por un diseño minimalista que toma de inspiración la materia prima de sus productos, el haba del cacao, acompañado de un homenaje a la cultura y el arte con estampados y relieves que recuerdan al arte de Gaudí o la Alhambra, trasladando la experiencia sensorial de sus chocolates a su imagen y packaging.
-
Sep 11 2024 Iberia, presenta Turista Premium
Iberia, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, presenta la clase Turista Premium; una opción intermedia entre Turista y Business, brindando un mayor nivel de confort por un precio ligeramente superior al de la clase económica.
Disponible en los vuelos de largo recorrido operados por los modernos aviones A350 y A330, este servicio es sinónimo de comodidad para hacer que cada viaje sea más placentero. Se distingue por ofrecer asientos más amplios y espaciosos en comparación con la clase económica. Con 94 centímetros de espacio entre asientos y un mayor ángulo de reclinación, estos asientos también están equipados con reposapiés ajustables y una anchura extra de 48 centímetros, lo que permite una postura más cómoda y relajada durante el vuelo.
Además, los pasajeros pueden disfrutar de acceso a internet, puertos USB individuales y auriculares con cancelación de ruido. Cada asiento cuenta con una pantalla táctil de 12 pulgadas que permite acceder a una amplia selección de contenido de entretenimiento. Los pasajeros pueden elegir entre más de 600 opciones, que incluyen películas actuales, estrenos internacionales, series, documentales, podcasts y videojuegos.
La experiencia gastronómica también está diferenciada. Los menús, diseñados por DO&CO, se preparan con ingredientes de la mejor calidad y son servidos en elegante vajilla de loza. Además, cada pasajero recibe un amenity kit, diseñado por Teresa Helbig, con productos veganos y sostenibles de aseo personal.
Viajar en Turista Premium no solo mejora la experiencia a bordo, sino también en tierra. Los pasajeros disfrutan de beneficios adicionales, como una mayor franquicia de equipaje, con dos maletas incluidas, y prioridad tanto en los mostradores de facturación como en el embarque y desembarque, agilizando así su paso por el aeropuerto.