-
Oct 25 2012 Lhardy, tradición gastronómica en plato de oro
Si quieres combinar lo castizo con un toque señorial, entonces tú eres más del Lhardy, otro restaurante con solera, fundado en 1839 por el francés Emilio Huguenin Lhardy, es famoso por las esquisiteces que vende en su tienda de la planta baja y por las que sirve en su salón, entre ellas, cómo no, el cocido madrileño.
-
Oct 23 2012 Recaredo celebra el 50 Aniversario del Cava Reserva Particular de Recaredo (1962‐2012)
El sumiller Josep Roca y el pianista Omar Sosa interpretaron seis cavas degollados in situ y procedentes de la enoteca familiar de Recaredo.
Cava Recaredo celebró ayer en Sant Sadurní d’Anoia el 50º aniversario de su emblemático cava Reserva Particular. Con motivo de la conmemoración, se realizó una cata exclusiva de seis cavas del Reserva Particular de Recaredo degollados en el interior de las cavas y procedentes de la enoteca familiar (2001‐1999‐1996‐1993‐1991‐1984). Omar Sosa compuso y tocó para la ocasión seis piezas inéditas que permitieron maridar música y vino al son del jazz, mientras que Josep Roca, sumiller del Celler de Can Roca, interpretó de un modo emotivo cada uno de los cavas inspirándose en la historia y los orígenes de esta Cava familiar.
Ton Mata, de la tercera generación de la familia Recaredo, explicó que era “un verdadero placer compartir tantas emociones y retazos de historia familiar a través de estos cavas brut nature que van de los 10 años a los 27 años de crianza.”
Al evento asistieron caras conocidas como Txiki Begiristain, ex director deportivo del FC Barcelona; Andrés Jiménez, ex jugador de baloncesto del FC Barcelona; David Trueba, director de cine y guionista; Sergi Ferrer Salat, propietario de Monvínic; Quim Vila, propietario Vila Viniteca; entre otros expertos y amantes del mundo del vino y la restauración. Al finalizar el acto, se ofreció a los invitados una degustación de delicatessen del restaurante Celler de Can Roca.
Reserva Particular, desde 1962
Los orígenes del cava Reserva Particular se remontan al año 1962 cuando el fundador de las Cavas Recaredo, Josep Mata Capellades, pone en marcha un nuevo reto que cuenta con la complicidad de sus hijos Josep y Antoni: la elaboración del Reserva Particular de Recaredo. La idea era transmitir la sutil complejidad a la cual puede llegar un cava de larga crianza, sin renunciar a la frescura y a la expresión más genuina del tiempo. El cava Reserva Particular de Recaredo representa el Mediterráneo en su estado más puro: interpreta los suelos calcáreos de l’Alt Penedès y transmite el carácter profundo de las viñas más viejas de xarel∙lo y macabeo.
La historia de Cava Recaredo empieza en 1924, cuando Josep Mata Capellades se inicia en el mundo del Cava. Es el propio fundador quien, a pico y pala, construye las cavas en su propia casa, situada en el centro histórico de Sant Sadurní. Con el paso del tiempo, Josep Mata Capellades se especializa en cava genuinamente de terruño con el viñedo como elemento esencial y la vocación por transmitir el paisaje de forma transparente a través de sus cavas.
Cava Recaredo Recaredo es hoy en día la única casa del mundo que elabora exclusivamente brut nature de añada y de larga crianza con uvas procedentes de viñedos propios, ecológicos y biodinámicos. La totalidad de la producción se degüella a mano sin congelar el cuello de la botella por expertos profesionales de este oficio artesanal.
-
Oct 23 2012 Pacharán Baines se incorpora a la Asociación Española del Lujo
Pacharán Baines acaba de incorporase a la Asociación Española del Lujo (www.luxuryspain.es), entidad sin ánimo de lucro que tiene el objetivo de potenciar y promover los productos y servicios excelentes y de calidad de España a nivel nacional e internacional, así como proteger y defender la imagen de sus marcas.
La gastronomía, que ha experimentado un crecimiento en su facturación del 25% en 2011, se convierte así en uno de los sectores con mayor presencia en la Asociación, creando una comisión gourmet en 2012.
Sobre el Pacharán Baines “El Pacharán de ORO”
Barricas y tradición. Es un buen comienzo para definir un pacharán como el Baines Oro. Desde sus comienzos en 1844 Licores Baines empleaba las barricas como depósitos para las elaboraciones. Por ello y conocedores de los efectos de la madera sobre el producto, se ha mantenido el proceso original. Barricas de roble de 500 litros en las que maceran durante un mínimo de seis meses endrinas seleccionadas, en cantidades superiores a los 250 gramos por litro.
Un producto inigualable. Color rojo rubí muy intenso, ribetes violáceos y capa media. Nariz frutal, dulce, compleja, balsámica y ensamblada. Boca densa, voluptuosa y redonda. El pacharán en su máxima expresión.
Prueba de la excelente calidad de sus productos, Baines posee el Diploma de Artesano otorgado por el Gobierno de Navarra y además pertenece al “Consejo Regulador de la Denominación de Pacharán Navarro”, que garantiza la calidad del proceso y los productos utilizados en su elaboración, las endrinas y el anís.
-
Oct 22 2012 -
Oct 21 2012 -
Oct 18 2012 -
Oct 17 2012 -
Oct 12 2012 -
Oct 11 2012 -
Oct 08 2012