La entrada Hoteles Awe, el arte olvidado se publicó primero en Luxury Spain.
]]>En sus recorridos, le fascinó no solo el arte que albergan estas ermitas, sino también el entorno natural en el que se encontraban. Muchas de estas zonas forman parte de Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, donde la naturaleza y la cultura coexisten de una manera casi mágica. Lo que más le impactó fue cómo estos pequeños templos de piedra, muchas veces construidos con materiales locales, parecen estar en perfecta armonía con los paisajes que los rodean. Cada vez que visitaba una nueva ermita, le invadía la sensación de que estaba frente a un tesoro escondido, algo que necesitaba ser protegido y compartido.
A medida que exploraba más, comenzó a notar que, si bien había personas y pequeños colectivos intentando conservar este patrimonio, lo hacían de manera aislada y con recursos limitados. Fue entonces cuando entendió que debía unificar estos esfuerzos y crear una plataforma sólida que ayudara a preservar y dar visibilidad a este arte olvidado. Así nació «El Arte Olvidado».
Este proyecto tiene varios objetivos. En primer lugar, realizar un inventario completo de las ermitas de montaña de León, especialmente en las zonas protegidas como las Reservas de la Biosfera. Quieren documentar cada ermita, desde su estado actual hasta los detalles artísticos que conservan, para así poder trazar un plan de restauración y conservación.
Parte de lo que hace único este proyecto es el cruce entre la preservación cultural y la ambiental. Las zonas que ha recorrido no solo son ricas en patrimonio artístico, sino que también forman parte de importantes Reservas de la Biosfera. En la Reserva de los Valles de Omaña y Luna, por ejemplo, Juan se enamoró de la Ermita de Santiago Apóstol en Abelgas de Luna, una pequeña joya arquitectónica construida en piedra que refleja la conexión entre la naturaleza y la espiritualidad. El entorno de esta ermita es tan impresionante como la obra de arte en su interior. Sintió que era necesario proteger ambos: el arte y el paisaje que lo envuelve. Este tipo de encuentros le hizo ver que la preservación del arte en las ermitas no solo es importante para mantener viva la historia, sino que también puede ayudar a revitalizar estas pequeñas comunidades rurales, muchas de las cuales están en peligro de desaparecer. Si logran atraer a más personas interesadas en este patrimonio cultural y natural, pueden llegar a generar un nuevo impulso económico y social para estos pueblos.
Cada visita a una ermita supuso una experiencia única. Algunas de sus favoritas están en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, donde la Ermita de Nuestra Señora de Celada en Villamanín le mostró la belleza del románico rural en un entorno de montaña espectacular. También le impresionó la Ermita de San Pedro de Orante en la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa (León). Esta pequeña ermita, perdida entre los paisajes escarpados, representa el tipo de lugar que «El Arte Olvidado» busca proteger: un sitio de profunda conexión, a pesar de su aislamiento, sigue siendo un pilar cultural para la comunidad local. Lo que le ha quedado claro es que estas ermitas son mucho más que edificios religiosos. Son símbolos de identidad y testigos silenciosos de la historia de estos pueblos. Muchos de ellos han sido olvidados con el paso del tiempo, y con «El Arte Olvidado», su objetivo es devolverles el lugar que merecen en nuestra memoria colectiva.
El proyecto tiene tres pilares fundamentales: documentación, restauración y divulgación/ puesta en valor. Desde el equipo de Hoteles AWE quieren asegurarse de que cada ermita se documente adecuadamente para que sus tesoros artísticos no se pierdan en el olvido. Están trabajando en colaboración con expertos en restauración para intervenir en las ermitas que se encuentran en mayor riesgo de deterioro. Y, lo más importante, quieren compartir este patrimonio con el mundo a través de experiencias culturales y turísticas que respeten tanto la historia como el medio ambiente, llevarlas a muestras en distintos lugares y que este «Arte Olvidado» sea el embajador de un futuro prometedor. A través de Hoteles AWE, el Co-Director Ejecutivo ha visto cómo el turismo de alto nivel puede ser una herramienta poderosa para revitalizar zonas rurales. Ahora, con «El Arte Olvidado», quiere llevar esa experiencia un paso más allá, creando una conexión entre el viajero, las personas y el patrimonio local, para que quienes visiten estas zonas no solo aprecien la belleza natural, sino también la riqueza cultural que las define.
El proyecto «El Arte Olvidado», nace con el objetivo de unificar y fortalecer diversas iniciativas que, de forma aislada, se venían desarrollando en la comarca de La Omaña, en la provincia de León, España. Este proyecto busca proteger y poner en valor el rico patrimonio artístico que albergan las ermitas de las zonas montañosas, no solo de La Omaña, sino también de toda la provincia de León y otras áreas de montaña circundantes. Estas zonas, además de poseer un valioso legado cultural, se encuentran inmersas en Reservas de la Biosfera, lo que refuerza su importancia ambiental y patrimonial.
La provincia de León, una de las más extensas de España con una superficie de 15.581 km2, se caracteriza por su variada geografía que abarca desde vastas llanuras hasta montañas en el norte y oeste. La provincia está organizada en 211 municipios, que contienen alrededor de 1.400 pueblos. Estos pueblos y aldeas, en su mayoría rurales, enfrentan un proceso de despoblación, con localidades que en algunos casos cuentan con menos de 50 habitantes. Sin embargo, estas pequeñas comunidades son guardianas de un valioso patrimonio artístico y cultural, mucho del cual se encuentra en ermitas ubicadas en zonas de difícil acceso. Muchas de estas zonas forman parte de Reservas de la Biosfera reconocidas por la UNESCO, lo que añade un valor medioambiental y de biodiversidad a su ya significativo legado cultural.
La provincia de León alberga varias Reservas de la Biosfera, territorios que combinan la conservación de la biodiversidad con prácticas sostenibles de desarrollo humano. El cruce entre estos espacios naturales protegidos y el patrimonio artístico-cultural de las ermitas de montaña es clave en el proyecto «El Arte Olvidado». A continuación, se destacan algunas de las principales
Reservas de la Biosfera de la provincia:
Las ermitas de montaña en las Reservas de la Biosfera de León poseen un arte popular que, a pesar de su sencillez, es un testimonio de la vida religiosa y cultural de estas comunidades. Estas construcciones, muchas veces pequeñas y humildes, fueron edificadas con materiales locales, como la piedra y la madera, y se integran perfectamente en el paisaje natural.
El proyecto tiene varios objetivos centrales:
En este esfuerzo que vincula elementos del mundo privado y el mundo público, desde Hoteles AWE han estado acompañando y sosteniendo este esfuerzo, con la colaboración fundamental del municipio de Riello desde donde nace este germen y pasión por la conservación de este patrimonio. Ya se han restaurado un total de XXXXX obras las que han sido devueltas a sus lugares de origen.
La iniciativa «El Arte Olvidado» no solo se centra en rescatar el patrimonio artístico de las ermitas de montaña, sino también en integrarlo dentro del contexto de las Reservas de la Biosfera, áreas donde la conservación cultural y ambiental se complementan. Al poner en valor el arte popular, «El Arte Olvidado» busca revitalizar el tejido social de los pueblos de montaña, promoviendo una convivencia sostenible entre el ser humano, la cultura y la naturaleza.
La entrada Hoteles Awe, el arte olvidado se publicó primero en Luxury Spain.
]]>