Setiembre es el \u00faltimo mes para presentar los trabajos de investigaci\u00f3n ole\u00edcola para participar en el IV Premio Internacional Castillo de Canena de Investigaci\u00f3n Ole\u00edcola \u201cLuis Va\u00f1\u00f3\u201d<\/strong>, que cuenta con el respaldo de la Universidad de Ja\u00e9n y de la Universidad California Davis, en Estados Unidos.<\/p>\n
Con la convocatoria de la IV edici\u00f3n, la compa\u00f1\u00eda Castillo de Canena<\/a> quiere rendir homenaje a la fruct\u00edfera labor desarrollada durante tantos a\u00f1os por su presidente D. Luis Va\u00f1\u00f3, que indudablemente ha contribuido positivamente al proceso y desarrollo econ\u00f3mico y social de la provincia de Ja\u00e9n y, al mismo tiempo, a estimular la investigaci\u00f3n y el mejor conocimiento del olivo y del aceite de oliva.<\/p>\n
Se establece un premio de\u00a0seis mil euros<\/strong>\u00a0y placa acreditativa<\/strong>\u00a0para el ganador. Adem\u00e1s, el trabajo premiado ser\u00e1 publicado en castellano e ingl\u00e9s con una tirada de 1.000 ejemplares, tal y como se realiz\u00f3 en la\u00a0edici\u00f3n del a\u00f1o pasado,<\/a>\u00a0en\u00a0la que fue ganador trabajo titulado\u00a0\u201cUN M\u00c9TODO EFICAZ, VIABLE ECON\u00d3MICAMENTE, Y RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE PARA EL CONTROL DE LA MOSCA DEL OLIVO BACTROCERA OLEAE\u201d<\/strong>\u00a0cuyos autores son\u00a0Meelad Yousef, Inmaculada Garrido Jurado, Manuel Ruiz Torres y Enrique Quesada Moraga.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"