turismodegalicia archivos - Luxury Spain https://luxuryspain.es/tag/turismodegalicia/ Asociación Española del Lujo Fri, 16 May 2025 08:37:43 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.0.9 https://luxuryspain.es/wp-content/uploads/2021/03/cropped-favicon-copia-32x32.png turismodegalicia archivos - Luxury Spain https://luxuryspain.es/tag/turismodegalicia/ 32 32 Turismo de Galicia: Faros y Playas Salvajes, Lujo en los Confines del Atlántico https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-faros-y-playas-salvajes-lujo-en-los-confines-del-atlantico/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=turismo-de-galicia-faros-y-playas-salvajes-lujo-en-los-confines-del-atlantico https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-faros-y-playas-salvajes-lujo-en-los-confines-del-atlantico/#respond Wed, 21 May 2025 07:00:17 +0000 https://luxuryspain.es/?p=76925 Turismo de Galicia, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, ofrece múltiples experiencias a las personas que quieran disfrutar de sus encantos. Más allá de los destinos […]

La entrada Turismo de Galicia: Faros y Playas Salvajes, Lujo en los Confines del Atlántico se publicó primero en Luxury Spain.

]]>
Turismo de Galicia, miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain, ofrece múltiples experiencias a las personas que quieran disfrutar de sus encantos.

Más allá de los destinos más solicitados, existen tesoros por descubrir donde la belleza de la costa, con sus cientos de playas y acantilados, se ve amplificado por cierto carácter indómito, que hace que quien la visite sienta en toda su fuerza el impacto de una experiencia única. Dispersos por el litoral gallego, los faros avisan desde hace siglos a los navegantes para que no lleguen a mal puerto. Ahora, varios se han reconvertido en refugio de visitantes. 

Galicia ofrece a lo largo de sus fachadas atlántica y cantábrica una completa ruta de faros y playas salvajes, con propuestas de uno o dos días por la costa de la comunidad que se pueden consultar en la web de Turismo de Galicia.  

Entre Ribadeo y Viveiro, ‘Las Catedrales del Mar’ realiza un recorrido por lo más destacado de la Mariña lucense oriental. Ribadeo e Illa Pancha, la espectacular Praia das Catedrais o la sede de Sargadelos, en Cervo, son algunas de las paradas. De Mañón a Cedeira y de Cedeira a Ferrol, dos rutas distintas atraviesan puntos tan destacados como San Andrés de Teixido, los acantilados de Picón-Loiba o los arenales de Valdoviño, destino de amantes del surf.  

La Costa da Morte es la protagonista de los ‘Faros y Playas en el Fin del Mundo’, de Malpica de Bergantiños a Fisterra. Arenales vírgenes, como el de Nemiña u O Rostro, las islas Sisargas, los cabos Roncudo o Touriñan —el más occidental de la España peninsular— o pueblos como Camariñas, Muxía o la propia Fisterra bien merecen una parada. Entre la Costa da Morte y la ría de Muros y Noia conviven elementos naturales, como la playa de Carnota, con más de 7 km de longitud, con el Castro de Baroña, asentamiento prehistórico que se remonta al siglo I a.C. La ruta de arenales de la ría de Arousa conduce a quienes la visiten entre leyendas, tradiciones e historias de antaño.

Entre la ría de Pontevedra y la de Vigo, la península do Morrazo alberga el ‘Triángulo Mágico’ de la Costa da Vela, con Cabo Home como punta, rodeado de arenales y calitas. Esta es una de las rutas de una jornada, como también el recorrido por las Illas Cíes. Los barcos para el archipiélago salen desde Vigo, Cangas o Baiona; desde esta última localidad se puede visitar, además, el litoral sur de Galicia, parándose en los recién restaurados faros de Cabo Silleiro.

Precisamente es una de estas construcciones, edificada en 1924, la que acaba de completar su transformación en alojamiento turístico. Desde abril de 2025, el Hotel Boutique Faro Silleiro se ha renovado bajo una estética Art Decó. Como este, otros faros en Galicia ofrecen a quienes la visitan la posibilidad de hacer noche, una experiencia única antes limitada a quienes trabajaban allí.

En Illa Pancha, en Ribadeo, el faro más antiguo de la isla —de 1857— se ha reconvertido en el alojamiento turístico Faro Isla Pancha, con dos apartamentos para disfrutar en exclusiva de este enclave único.  

El hotel O Semáforo de Fisterra permite dormir en el fin del mundo, en el faro más occidental de Europa, inaugurado en 1853. Más actual, de entre 1913 y 1921, es la construcción que alberga el ahora Hotel Faro Lariño, aún en funcionamiento como faro. Desde 2021, también recibe huéspedes. Cualquiera de estas opciones completa un recorrido singular con el lujo de dormir en un espacio antes reservado a unas pocas personas. Imposible sentirse más en comunión con el mar. 

La entrada Turismo de Galicia: Faros y Playas Salvajes, Lujo en los Confines del Atlántico se publicó primero en Luxury Spain.

]]>
https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-faros-y-playas-salvajes-lujo-en-los-confines-del-atlantico/feed/ 0
Turismo de Galicia, nuevo miembro de la Asociación Española del Lujo https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-nuevo-miembro-de-la-asociacion-espanola-del-lujo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=turismo-de-galicia-nuevo-miembro-de-la-asociacion-espanola-del-lujo https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-nuevo-miembro-de-la-asociacion-espanola-del-lujo/#respond Wed, 05 Apr 2023 09:39:53 +0000 https://luxuryspain.es/?p=67607 Damos la bienvenida a Turismo de Galicia, nuevo miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain. Turismo de Galicia es el organismo responsable de la ordenación, fomento y […]

La entrada Turismo de Galicia, nuevo miembro de la Asociación Española del Lujo se publicó primero en Luxury Spain.

]]>
Damos la bienvenida a Turismo de Galicia, nuevo miembro de la Asociación Española del Lujo – Luxury Spain.

Turismo de Galicia es el organismo responsable de la ordenación, fomento y competitividad del turismo dentro de la comunidad autónoma, determinando las líneas de actuación de política turística que deben regir en el territorio gallego.

Entre sus funciones, destaca la de potenciar los recursos turísticos de Galicia mediante la promoción, publicidad, relaciones públicas y otras acciones de notoriedad, tanto en el territorio nacional como en los mercados emisores extranjeros.

A través de ella podrás conocer Galicia a fondo y encontrar ideas que te ayuden a vivir una experiencia inolvidable. Naturaleza, patrimonio, cultura, gastronomía, eventos… son las principales características gallegas que desde esta página ponemos en valor.

Sobre Galicia

Galicia es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica según su estatuto de autonomía. Esta situada en el noroeste de la península ibérica.
Está formada por las provincias de La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.

Galicia es tan célebre por sus maravillosos paisajes, verdes en sus campos y plateados en el mar, como por sus edificaciones que van desde las pintorescas viviendas tradicionales hasta las más importantes joyas monumentales. Además de un excelente paisaje, importantes ciudades y pueblos con un conjunto histórico-artístico inmejorable y puertos pesqueros de gran importancia.

La gastronomía gallega está marcada por su carácter marítimo; aquí encontraremos los más exquisitos mariscos y pescados, preparados en diversidad de modos tradicionales. El pulpo a la gallega y la empanada se cuentan entre sus platos más célebres.

Asomarse al abrupto litoral cantábrico, donde llegan las pequeñas rías del norte gallego, Las Rías Altas, con sus magníficas playas, pueblos pesqueros y acantilados impresionantes, o visitar en las Rías Baixas las reservas naturales o los balnearios, como el de A Toxa, deparan la excelencia del encuentro con una naturaleza inmensa e impresionante.

La entrada Turismo de Galicia, nuevo miembro de la Asociación Española del Lujo se publicó primero en Luxury Spain.

]]>
https://luxuryspain.es/turismo-de-galicia-nuevo-miembro-de-la-asociacion-espanola-del-lujo/feed/ 0