LUXURY SPAIN

LUXURY SPAIN has created 227 entries
  • Una inversión gallega en el corazón del lujo londinense

    Rosalía Mera financia con 350 millones un hotel de seis estrellas en Knightsbridge, la zona de los saudíes más ricos

    Una inversión gallega en el corazón del lujo londinense
    Tráfico en la calle Knightsbridge y, al fondo,
     las lonas que cubren las obras del hotel
    Las mujeres con niqab o burka son habituales en Londres, pero solo en los alrededores de la calle Knightsbridge esas prendas tradicionales islámicas están adornadas con logos de Gucci, Prada o Chanel. Son las mujeres de los aristócratas del golfo Pérsico, que están colonizando la zona. También una gallega está apostando por ese escenario de superlujo. Rosalía Mera, cofundadora de Inditex, ha invertido 350 millones de euros en un hotel que operará como Ritz-Carlton y se encuadrará en la cadena Bulgari. Será el primer seis estrellas de la capital cuando abra sus puertas en diciembre.
    Otros ocho hoteles serán inaugurados este año en Londres. El sector vive un momento de optimismo por la proximidad de las Olimpiadas del 2012. Además, se celebrará la boda del príncipe Guillermo y Kate Middleton el próximo 29 de abril. Está previsto que el enlace atraiga a más de un millón de visitantes que gastarán unos 60 millones de euros.
    Rosalía Mera, empresaria española
    Knightsbridge pertenece al municipio de Westminster, el corazón político y simbólico del país. Su ubicación ha ayudado a convertir la calle en uno de los lugares más caros del mundo. En agosto del 2010, un ático de la urbanización One Hyde Park, situada a dos pasos del hotel, se vendió por 140 millones de libras, unos 165,7 millones de euros. El ático tiene seis dormitorios, cristales antibalas, seguridad a cargo de ex miembros del SAS y un refugio blindado. Es el más caro de la ciudad y quizá del mundo.
    La explosión de lujo que vive Knightsbridge no sería explicable sin la aristocracia árabe. Se calcula que unas cien familias de billonarios saudíes tienen una casa en la zona. Son generalmente segundas residencias para pasar las vacaciones, y huir del calor extremo del verano.

  • Oro y plata comestible Orogourmet

    La empresa Golden Internacional Distribution, especializada en Oro y Plata comestible, lanza la línea Orogourmet, cumpliendo en todo momento, con la estricta Normativa Sanitaria para su uso en alimentación, que autorizan el oro y la plata como aditivos colorantes E-175 y E-174 respectivamente.
    Los productos Orogourmet disponen de todos los Registros Sanitarios exigidos tanto en Unión Europea como en Estados Unidos, así como permisos Koser de alimentación. Orogourmet está elaborado a partir de finísimas hojas de oro o plata batida. Espesor aproximado de 0,000125 mm y quilataje mínimo de 917/1000 de oro. Se funde en el paladar, no se nota al comer, ni altera el sabor de los alimentos.
    Orogourmet presenta ahora sus cuatro esmeradas Líneas en Oro y Plata comestible: Gourmet, Profesional, Industrial y Personalizada. Oro y Plata comestible, con diferentes molturaciones: Polvo, Copo, Shabin, Escamas, Láminas. Ideal para aderezar cualquier plato, perfecto como regalo. Disponible en diferentes packaging y cuidadas presentaciones, perfectas para personalizarlas.

    El oro y la plata comestible
    Desde hace cientos de años algunas culturas han codiciado el oro no solamente por su brillo y su pureza sino por su significado en la alimentación, el acto simbólico de ingerir un material precioso.

    

    Tarta de chocolate y trufa cubierta con láminas de oro comestible orogourmet.

    Ya en el antiguo Egipto se fabricaban panes de forma cónica que contenían oro en polvo y a los que se les otorgaba un importante significado religioso. En la cultura hebrea encontramos en documentos como la Biblia la existencia de una especie de pan llamado maná, al parecer herencia de los egipcios al pueblo de Israel. Cuenta la historia que el maná fue confeccionado en una ocasión por un herrero, siguiendo las instrucciones de Moisés. El pan era fabricado con oro triturado en un mortero y reducido a polvo.
    Otra prueba sobre el consumo de panes con oro aparece en el Talmud: se narra que a la llegada de Alejandro Magno a Jerusalén, visitó una aldea quienes lo recibieron ofreciéndole panes que contenían copos de oro. Ese metal fue codiciado en todas partes, pero lo fue aún más en el Lejano Oriente en donde además de usarlo como moneda se le empleaba como medicina y alimento, para tal efecto el brillante metal era espolvoreado sobre las viandas. Igualmente se creía que al portarlo sobre la piel el oro confería juventud y potencia sexual.
    Tanto en China como en la India era célebre una sustancia llamada soma, elixir de la vida, chi o prana, la cual se decía que estaba elaborada con polvo de oro y a la que se le adjudicaban propiedades mágicas. Al parecer este producto era también una especie de pan o galleta.
    También muchos monjes taoístas consagraron todas sus energías para lograr fabricar oro comestible con el objetivo de alcanzar la inmortalidad y un alquimista chino escribió un documento sobre el cual trata el tema de una píldora para la inmortalidad elaborada con un polvo de oro, que ayudaba a los ancianos a rejuvenecer.
    Los banquetes del Medievo así como del Renacimiento se caracterizaban por su suntuosidad y por supuesto que entre tanta ostentación no podría faltar el oro, el cual ornaba esculturas hechas a base de mazapán y formaba parte de una extensa variedad de postres. Uno de los más llamativos banquetes de aquella época es el que ofreció Benedetto Salutati a Fernando I de Nápoles en 1476, durante el servicio se sirvió un pastelillo de piñones y dulce de leche espolvoreado con hojuelas de oro.
    En la edad moderna no se ha abandonado el uso del oro en el arte gastronómico, por el contrario, el metal que simboliza poder y riqueza ha entrado a formar parte del mundo de la alta gastronomía. Los mejores chefs, a nivel mundial, utilizan el oro comestible para decorar los platos más exquisitos y selectos.

  • Un hotel de 7 estrellas en la costa de Almuñécar

    Cuesta imaginar cuánto lujo puede caber un hotel de siete estrellas, pero, para comprobarlo sólo hay que tener mucho dinero y esperar al año 2013, si todo sale como está previsto y se cumplen los plazos. Y no habrá que salir de España.

    Bahía Fenicia
    El resort estará situado en Almuñécar, en la provincia de Granada, y los trabajos de construcción comenzarán, según sus responsables, a finales de este año. Y la mejor noticia es que se crearán unos 600 puestos de trabajo.
    El complejo turístico dispondrá de 200 apartamentos de alto ‘standing’. De este modo, el de Granada se convertiría en el primer hotel de siete estrellas de Europa. La mayoría de los que pertenecen a esta categoría se localizan en Asia.
    Fuente: www.elmundo.es
  • Ocho horas a todo lujo en Gijón

    Los 1.700 turistas del primer crucero en llegar al renovado puerto de El Musel se acercan a Cimadevilla y al centro de la ciudad

    Un momento de la recepción ofrecida en El Musel.
    Un momento de la recepción en El Musel
    Unos 1.700 turistas llegados desde diferentes países de todo el mundo hicieron escala en Gijón el pasado viernes a bordo del «Vision of the Sea», el primer crucero que estrena el muelle Norte de El Musel. Algunos de los tripulantes, que permanecieron durante ocho horas en la ciudad, visitaron la comunidad gracias al servicio prestado por doce autobuses que les llevaron a zonas como Covadonga, Avilés o Luanco. Hubo turistas que incluso contrataron una excursión a León. 

    Crucero de Lujo, «Vision of the Seas»
    «Nos han hecho un recibimiento muy bonito esta mañana y estamos encantados con la amabilidad de la gente», aseguraba una turista portuguesa, que viajaba en compañía de su marido y su hijo. No es para menos, los turistas fueron recibidos con la actuación de un grupo folclórico regional. 
    Finalizada su visita a la ciudad, el crucero, un barco de lujo de la Royal Caribbean que partió de Lisboa, puso rumbo a Bilbao alrededor de las cuatro de la tarde. Tras abandonar la capital vizcaína, la siguiente escala de este crucero de 278,9 metros de eslora, 32,2 de manga y 7,6 de calado visitará también los puertos franceses de La Rochelle, Brest, Puerto de Saint Peter y Le Havre, para concluir la travesía en Southampton. Todo un recorrido en el que los turistas han podido conocer, al menos en parte, ciudades del norte de España como Gijón a las que muchos ya quieren volver.

    Fuente: www.lne.es
  • Hotel de Lujo Villa Padierna

    El hotel Villa Padierna es uno de los más lujosos de Marbella, un lugar dedicado al placer y el disfrute. Es que este enorme hotel que comprende 3 edificios con un aire un poco italiano (inspirado en las villas de la Toscana italiana) ofrece al huésped los mejores servicios y actividades.
    ¿Qué podemos hacer en el Villa Padierna?
    Si lo que buscáis es relax, el hotel cuenta con uno de los mejores spa de toda la Costa del Sol. Pero si preferís practicar deportes, el hotel cuenta con su propio campo de golf y canchas de tenis.
    Tanto la decoración de las habitaciones como lo intrincado de los jardines donde hay fuentes, bosquecillos y estatuas, nos confunde y nos hace pensar que estamos en otro lugar. Pero son las vistas del Mediterráneo las que nos recuerdan que estamos en Marbella
    El objetivo de estos hoteles es ofrecer lujo y elegancia, los servicios de mayor calidad y lograr que el huésped se sienta completamente satisfecho.
  • La firma de lujo Salvatore Ferragamo estudia salir a Bolsa

    Salvatora Ferragamo sacará al mercado un 30% mediante una OPV.

    Bolso de Salvatore Ferragamo
    Bolso de Salvatore Ferragamo

    La compañía dedicada a la fabricación de artículos de moda, Salvatore Ferragamo, solicitará cotizar en el mercado bursátil de Milán en los próximos días, según ha asegurado una fuente cercana a la compañía.
    El fabricante de artículos de lujo en piel se unirá a la casa Prada y a la firma de abrigos Moncler en el mercado bursátil de Milán. Ferragamo busca con esta operación potenciar sus planes de expansión internacional y crecer en los mercados emergentes como China.
    Ferragamo estudia realizar una Oferta Pública de Venta (OPV) en el mes de julio, según ha confirmado una fuente familiarizada con la operación a Reuters. El folleto de salida a Bolsa «será presentado en los próximos días», según la misma fuente, quien ha asegurado que todavía no está decidido qué porcentaje de la compañía saldrá al parqué, si bien el mercado especula que saldrá a Bolsa al menos un 30% del capital, existiendo la posibilidad de que la oferta de acciones se realice también en EE UU y Japón.
    Según ha publicado la prensa italiana hoy, su debut en el parqué podría realizarse entre julio y finales de año. JP Morgan y Mediobanca serán los coordinadores internacionales de la operación.
    El grupo anunció en marzo de 2010 que su Ebitda había crecido un 80% hasta los 113 millones de euros, lo que situaría su valor de mercado entre 1.100 y 1.500 millones de euros. El pasado año la compañía alcanzó unos ingresos de 782 millones de euros, un 26% más que en el ejercicio anterior y el beneficio neto se situó en 61 millones de euros.
  • Huevos hexagonales, propuesta de Enric Rovira para Pascua

    Las propuestas del chocolatero Enric Rovira recuerdan una y otra vez que el chocolate no tiene fronteras.
    Originales huevos de pascua hexagonales

    Su nueva colección de huevos para Pascua es de lo más sugerente, por lo minimalista y al mismo tiempo eficaz concepto que desarrolla. Se trata de un surtido de huevos en el que la sección transversal tiende a un hexágono y verticalmente presenta seis aristas. Además, los huevos se han estilizado, siendo más alargados que los diseños convencionales.

    

    Otras de sus propuestas

    

    La colección no se limita a cuidar las formas. Cada modelo se ha decorado también con una fina aerografía que aporta color y evoca a diferentes montañas del mundo: Kilimanjaro de Kenia, Bluemountain de Jamaica, Chocolate Hills de Hawai, las que forman el Cañón de Colorado en Estados Unidos o Montjuïc de Barcelona. Además, se ha realizado un modelo especial dedicado al Fútbol Club Barcelona.
  • La alta gastronomía española, a la conquista de Sao Paulo


    Hace 500 años, los conquistadores llegaban a América a bordo de destartaladas carabelas y tras varios meses de penoso viaje por mar. Ahora lo hacen en pocas horas y cómodamente instalados en clase aérea preferente. Pero los retos siguen siendo igual de complicados: si antiguamente se trataba de explorar territorios vírgenes, ahora se trata de traer la alta gastronomía española a una de las plazas más complicadas y exigentes del mundo, Sao Paulo.
    Sergi Arola
    Porque ése es el objetivo del Salón Millesime Sao Paulo, que se celebró en la impresionante terraza Daslú de la capital paulistana del martes 22 al jueves 24 de marzo y ha contado con la participación de algunos de los primeros espadas de la restauración española, como Paco Roncero («La Terraza del Casino», Madrid). Dani García («Calima», Marbella), Pedro y Marcos Morán («Casa Gerardo», Prendes, Asturias), Sergio Torres(«Dos Cielos», Barcelona), Enrique Martínez («Maher», Navarra) o Sergi Arola («Sergi Arola Gastro», Madrid).
    Ésta no es la primera aventura ultramarina del club fundado y presidido por el empresario Manuel Quintanero y que ya lleva tres ediciones de éxito multitudinario en Madrid. Hace dos años, Millesime ya desembarcó con resultados más que satisfactorios en Cap Cana, en República Dominicana. Pero Sao Paulo es otra historia…
    La fórmula del evento ha variado ligeramente respecto a sus predecesores, toda vez que cada jornada se divide en dos sesiones. Las de mañana, que se prolongaron de 11 a 14.30, tuvieron un coste de 300 reales (127 euros) por persona y ofrecieron diversos ‘show cookings’ (es decir, cocineros actuando de cara al publico), un acercamientos a la cocina de Paradores y degustación libre de productos españoles como jamón ibérico, vinos, cavas, ostras, aceites y trufa de Alba.
    Alex Atala, el mejor cocinero de Brasil
    Mientras, los chefs gallegos Pepe Solla «Casa Solla», Pontevedra), Xosé Torres Cannas («Pepe Vieira», Pontevedra) y Marcelo Tejedor («Casa Marcelo», A Coruña) defendieron el pabellón de su Comunidad, invitada especial.
    Las sesiones de noche tuvieron lugar de 18.30 a 1 de la madrugada, al precio de 1.500 reales (635 euros) para una persona y 12.000 reales (5.082 euros) una mesa completa para ocho comensales. (Permítannos un inciso: estos precios, inabordables para el 90 por ciento de la población de la ciudad, son irrisorios para el restante 10 por ciento).
    En ellas, los participantes dispusieron de todo lo expuesto anteriormente, además de enfrentarse a las cenas-degustación en las que tres equipos de chefs españoles y brasileños, coordinados por Paco Roncero, fusionaron sus talentos.
    Las alineaciones fueron las siguientes. Equipo 1: Pedro y Marcos Morán, Sergi Arola y el cocinero más importante de Brasil, Alex Atala (cuyo restaurant «D.O.M.» fue elegido en la 18 posición mundial por la revista «Restaurant»). Equipo 2: Sergio Torres, Enrique Martínez y Helena Rizzo (chef del restaurante «Maní», proclamada en 2009 por la revista «Veja Sao Paulo», el «Metrópoli» local, como chef del año). Y Equipo 3: Dani García, Xosé Torres Cannas y José Barattino (del lujoso restaurante «Emiliano»). Se ocuparon algunos de los mejores directores de sala de España, caso de Paco Patón («Europa Decó»), Jorge Dávila («Piñera») o José María Marrón («Balzac»).
  • Bodas de Plata del Salón de Gourmerts

    El Salón de Gourmets, la mayor concentración anual de alimentos y bebidas de alta gama de Europa, prepara la celebración de su 25 aniversario.

    
    XXV Salón de Gourmets
    En la feria se propicia el intercambio comercial entre productores y consumidores sin olvidar el compromiso del Grupo Gourmets con la gastronomía. De los encuentros y mesas redondas celebrados en el Salón de Gourmets surgieron movimientos que revolucionaron la forma de hacer, entender y divulgar la gastronomía española.

    En el salón podemos disfrutar de varias zonas diferentes, entre las que destacan:

    SPIRITS CORNER
    La zona de los destilados Premium con un espacio para actividades perfect served, cata y coctelería promovidas por las empresas participantes y que reúne desde marcas consolidadas como The Glenrothes Single Spyside Malt, hasta prometedores lanzamientos como No. 3 London Dry Gin. Rones añejos, ginebras de alta gama, whiskies como Arran Single Malt o Edradour, vodkas como Sobieski o Flagship, y otras muchas marcas junto a interesantes novedades en bases para coctelería, conforman la oferta que el público podrá conocer y degustar a través de sus catas, cócteles y combinados. Pasarán por la mesa de cata Whisky Regal, Ginebra No. 3, The Glenrothes, Caribbean Spirits, Elivissa, Espíritus de Jerez y destilados del Grupo Caballero.

    GOURMETQUESOS
    Espacio singular, diseñado con doble escaparate, abierto al Salón de Gourmets para que los expositores puedan mantener contactos comerciales con los posibles clientes-, y al Taller de los Sentidos Gourmets, donde el público tendrá la oportunidad de conocer y catar la amplia variedad quesera de Europa, los mejores quesos españoles, franceses e italianos adscritos a sus respectivas Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Catas comentadas de quesos azules, tortas, quesos frescos de cabra, preparación de tablas de queso, armonías con vinos generosos, tranquilos, champagnes, cavas& La selección de variedades y dirección de las catas está a cargo del maestro quesero José Luis Martín, autor de Gourmetquesos, Guía de los Mejores Quesos de España, editada por el Grupo Gourmets y propietario de La Fromagerie de Madrid ubicada en el Mercado de San Miguel.

    TÚNEL DE LA SIDRA
    El Principado de Asturias presentará los tres tipos de sidra que se elaboran en la región. Las diferentes bodegas realizarán una exhibición-degustación de sus productos. Sidras espumosas, naturales y de nueva expresión.

    Además de actividades paralelas como:

    XVIII Concurso de Cortadores de Jamón/Dehesa de Extremadura. Seis participantes ante seis jamones. En esta prueba única en España, de la que el Salón de Gourmets es pionero, se premia la pericia de los concursantes en el arte de la cisoria. El jurado puntúa entre otros aspectos el estilo, la limpieza del corte o el aprovechamiento de la pieza. 3.000 ¬, trofeo y diploma para el ganador y dos accésits con diploma y 1.500 ¬.

    XVIII Nuevos Productos. El espacio destinado a la exposición de los Nuevos Productos ha sido totalmente renovado. Las vitrinas han ganando en diseño y están provistas de una singular iluminación que minimiza los reflejos ópticos del cristal y facilita la toma de imágenes al objeto de favorecer la difusión de las novedades que se presentan en la feria, uno de los puntos de interés para visitantes profesionales y medios de comunicación.

    XIII Campeonato de España de Cocineros/Grupo Gourmets/Jóvenes Restauradores. Los seleccionados como los mejores en sus respectivas Comunidades Autónomas, compiten por el título de Mejor Cocinero de España. El jurado, presidido por Pedro Subijana y compuesto por relevantes personas del mundo de la gastronomía, decidirá quién tiene maestría y temple suficientes para defender los colores patrios en el Bocuse d Or Europeo, paso previo para el Concours Mundial de la Cuisine Bocuse d Or. Los participantes deberán demostrar su calidad profesional elaborando platos de pescado y carne con sus respectivas guarniciones. En este XIII Campeonato competirán por el título jóvenes profesionales representantes de: Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, Galicia, Madrid y Valencia.

    IV Concurso de Abridores de Ostras-Écailleurs/Sorlut/London Gin. Restauradores, periodistas gastronómicos y Daniel Sorlut, presidente de la firma patrocinadora del concurso, componen el jurado de esta singular prueba que enfrenta a expertos abridores de ostras. La tecnica de apertura, la rapidez, la limpieza y la presentación son aspectos puntuables. El campeón recibe 1.500 ¬, diploma y el honor de representar a España en el Concurso Mundial de Abridores de Ostras que se celebra en Galway, Irlanda.

  • Madrid acoge por primera vez el simposio Virtuoso

    Desde ayer martes y hasta el domingo 17, la Ciudad de Madrid es anfitriona del simposio Virtuoso, que reunirá más de 450 agentes de viajes interesados en el producto turístico de lujo. 
    Madrid, un destino virtuoso
    Es la primera vez que Madrid acoge este encuentro, que el pasado año tuvo lugar en México D.F. y el anterior en Sydney. El simposium anual de Virtuoso, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de la capital, a través de su agencia de citymarketing Promoción Madrid, se perfila como una excelente oportunidad para proyectar la imagen de la ciudad en todo el mundo y vincularla al segmento Premium de viajes. La elección de Madrid ha tenido que ver con el hecho de que tanto Turespaña como Turismo Madrid son socios preferentes de Virtuoso.
    Virtuoso es una red de más de 6.000 agentes de viaje de 300 agencias, con un perfil de clientes premium, localizadas en 22 países y con una presencia mayoritaria en Estados Unidos. Genera más de 5.000 millones de dólares anuales en ventas y trabaja principalmente en el turismo de lujo.
    EE.UU. donde se encuentran gran parte de los agentes de Virtuoso, es un mercado estratégico para Madrid, y su principal emisor de turistas, seguido de Italia y Reino Unido.En 2010, llegaron 489.614 visitantes estadounidense, que generaron más de un millón de pernoctaciones. El Patronato de Turismo prevé que esta tendencia se mantendrá a lo largo de 2011. Sólo en los meses de enero y febrero, el crecimiento de los turistas estadounidenses alcanza el 16,43%.
    Dada la importancia de este mercado, el Ayuntamiento ha puesto en marcha el Plan USA y mantiene un acuerdo de colaboración con su homóloga en Nueva York, NYC&CO.;
    El Ayuntamiento espera que la celebración de este simposio contribuya a posicionar Madrid en el segmento del turismo de lujo. De hecho, existe un Club de Producto de Lujo, impulsado por el Patronato de Turismo.
    Los agentes de viajes que acudan al simposio conocerán de primera mano sus principales atractivos turísticos: el Paseo del Arte, las exclusivas zonas de compras o los nuevos espacios verdes. El objetivo es que también capten y disfruten en primera persona del estilo de vida de la ciudad, único en el mundo, según recoge el lema de nueva campaña de promoción turística.