LUXURY SPAIN

LUXURY SPAIN has created 227 entries
  • Tipografía de chocolate

    Quién dijo que la inspiración debe venir necesariamente de las cosas que están por inventar. Pues no hay nada mejor que inspirarse con las cosas del pasado, como por ejemplo las inventoras de esta tipografía de chocolate.

     
    Son dos alemanas que pensaron en los antiguos tipo móviles de las imprentas. Aquellas funcionaban cambiado letra a letra para crear una página completa. Trabajo de chinos. En este caso es una tipografía basada en la FF Fago Bold de 48 pt con la peculiaridad de que es en chocolate, un 60% de cada mínimo.
    Una buena idea por si alguien se anima a hacerlo en España, porque por el momento es una empresa alemana la que lo hace.

    Más info  | Typolade (página en alemán) 

    Fuente     |Directo al Paladar

  • Nuevo look de Tiffany & Co. en su flagship store de la Quinta Avenida

    Cada mes, la mítica tienda de la Quinta Avenida de Tiffany & Co. cambia de look. Os mostramos las imágenes de sus escaparates de este pasado mes, un homenaje a su nuevo catálogo.

    Las joyas, entre las que podemos ver sortijas, alianzas, pulseras, brazaletes, pendientes, broches, forman parte del decorado, como si de una obra clásica de teatro se tratara.
    Las nuevas mariposas, sencillamente espectaculares. Diamantes en forma de estrellas reposando en la Luna. Sortijas asomándose al balcón; collares de oro amarillo y blanco reposando en un diván…

    Más info  |  www.tiffany.es

    Fuente     | Embelezzia

  • Ocho añadas míticas

    Estas botellas representan las mejores vendimias de Rioja de los últimos 50 años, calificadas como excelentes por el Consejo Regulador. Ésta es la crónica de un descorche histórico.

    1. Añada 2004: Agotado (16 puntos); 2. Añada 1982: 115 € (17,5 puntos); 3. Añada 1958: Agotado (16 puntos); 4. Añada 1964: 610 € (17 puntos); 5. Alada 2005: 36 € (18 puntos); 6. Añada 1994: 32 € (16,5 puntos); 7. Añada 2001: 50 € (16 puntos); 8. Añada 1995: 110 € (18,5 puntos).

     El tiempo pasa, pero expertos y aficionados siguen afectados de riojitis, una dolencia muy extendida cuyo síntoma más evidente es aquel por el que el infectado se acerca a la barra del bar y pide «un rioja» en lugar de «un vino». Como si no concibiera cualquier otro tinto que no fuera riojano. En todo caso, no es una afección dolorosa. Más bien al contrario: puede resultar beneficiosa para el paladar. Incluso aquellos que estamos vacunados contra los excesos aduladores tenemos que reconocer que los de esa región son los tintos más elegantes de España, caracterizados por la clase, potencia y finura de aromas que, en un delicado juego de contrapesos, da lugar a la más anhelada de las virtudes de un caldo: el equilibrio.
    Hace unas semanas, unos pocos afortunados pudimos refrendar esa gran virtud. La ocasión fue -hay que decirlo- inmejorable: una comida convocada por la notable enoteca Lavinia y el Consejo Regulador de Rioja, en la que se sucedieron hasta ocho vinos de marcas consagradas, procedentes de otras tantas cosechas calificadas como excelentes y que destacaron en los últimos 50 años.
    La botella de Marqués de Riscal cosecha de 1958 se abrió con unas tenazas al rojo vivo y no con un sacacorchos, tal como mandan los cánones.
    Para esta cita, Lavinia adecuó su remozado Espacio Gastronómico y el chef de la casa, el francés Ángel García, preparó un menú concebido para armonizar con estos monumentos. Toda una fiesta para los sentidos que comenzó incluso antes, en el aperitivo, con el único blanco de la reunión, aunque fuera de programa: Viña Tondonia Gran Reserva 1993, que se mantiene fiel a los modos de antaño: vinificación en madera y una larga crianza en viejas barricas, hasta que la Viura comience a dibujar una elegancia inusitada, propia de los grandes blancos del mundo. Que su añada más reciente sea la de 1993 lo dice todo: se trata de un blanco ajeno a las modas, elegante y exótico, que debería ser expuesto en los museos.
     La botella de Marqués de Riscal cosecha de 1958 se abrió con unas tenazas al rojo vivo y no con un sacacorchos, tal como mandan los cánones. 
    Después se presentó el primero de los grandes tintos: el Marqués de Riscal 1958. Un vino histórico que sólo puede conseguirse en las polvorientas cavas de Laguardia o en una subasta. Como mandan los cánones, el del 58 no fue descorchado de la manera tradicional, sino degollado con unas tenazas al rojo vivo (el lector queda advertido: no pretenda repetir esta operación en casa). Una vez en copa, se mostró un poco cerrado, pero aún vivo y con muy buena evolución. En todo caso, es una etiqueta para disfrutar desde una perspectiva histórica, como bien señaló Marie Louise Banyols, jefa de Producto de Lavinia: «No lo puedes beber como si fuera un vino de los que están en el mercado. Hay que degustarlo pensando en la historia, en la gente que lo hizo, en la tierra de donde viene. Es entonces cuando comprendemos que es una referencia con raza y categoría». Fue acompañado por una tarta de boletus.
    Más info  | www.lavinia.es

    Fuente     | Fuera de Serie

  • El Hotel Ritz-Carlton en Arabia Saudí abrió sus puertas el 24 de octubre de 2011

    La compañía Ritz-Carlton Hotel  anunció que realizó la apertura de su tan esperado El Riad Ritz-Carlton, un exclusivo hotel de lujo, el cual estaba programado para comenzar a recibir invitados el 24 de octubre de 2011 en Arabia Saudí.

    Situado al lado del barrio diplomático y al lado del Rey Abdul Aziz el Centro de Convenciones, El Riad Ritz-Carlton cuenta con 493 habitaciones y suites.
    Dentro de 213.500 metros cuadrados (52 acres) de jardines y con una arquitectura señorial, el hotel está inspirado en los palacios tradicionales y en las elegantes residencias de Arabia. Palmas nativas, de 600 años viejos árboles de oliva del Líbano, y fuentes de agua abundan en la propiedad.
    Los clientes exigentes estarán satisfechos con algunos de los 49 dormitorios suites reales dobles, cada uno de los cuales mide más de 425 metros cuadrados y 50 suites de un dormitorio Ejecutivo, en 95 metros cuadrados. Todas las habitaciones y suites están decoradas con los colores vibrantes y las texturas étnicas típicas de la región, y están equipadas con acceso a Internet inalámbrico y por cable, así como también por televisión de pantalla plana y reproductores de DVD.
     
    El hotel ofrece más de 5.800 metros cuadrados de espacio combinado de conferencias, incluyendo dos salones de baile colosal en un ala separada que son idénticas en tamaño a 1.970 metros cuadrados. Que se complementan con dos grandes auditorios de estilo teatro, con suelos de paso y construido en etapas. Para completar el área de la conferencia está el restaurante Aubergine que atienden exclusivamente a los delegados invitados, periodistas y el personal de seguridad del hotel.
    Flanqueando la piscina cubierta en la planta baja se encuentra Kong, el restaurante asiático con una fusión contemporánea de los ingredientes frescos orientales con un toque occidental, y el restaurante italiano que Azzurro sirve auténtica cocina de la madre patria.
    Las instalaciones recreativas incluyen un club de hombres de servicio completo de salud con tres salas de tratamiento. Para emergencias médicas, el hotel cuenta con una unidad completamente equipada de Cuidados Intensivos (UCI) con habitaciones separadas para los pacientes.
    El Riad Ritz-Carlton se une a otros nueve hoteles Ritz-Carlton y centros turísticos que operan actualmente o en desarrollo en el Oriente Medio: Bahrein, Dubai, Sharm El Sheikh, Doha, Sharq Village & Spa, Dubai International Finance Centre, Muscat, Abu Dhabi y el Nilo El Cairo (de próxima apertura, respectivamente, en 2012 y 2013).
    Más info | www.ritzcarlton.com
    Fuente   | Bleucoast
  • Aceite de oliva de lujo de Verd del Poaig

    El aceite de oliva también puede ser un producto de lujo, especialmente si es un aceite de olivos de más de 3 milenios, algo que sin duda es una maravilla. Desde la marca Verd del Poaig nos ofrecen la posibilidad de poder disfrutar de un aceite de oliva de lujo, un aceite de oliva muy exclusivo. Sin duda es un aceite milenario para las personas más exigentes y se quieran dar el capricho de disfrutar con este aceite tan especial.

     Además de poder disfrutar de este aceite de oliva tan especial, lo más curioso es el envoltorio que se usa para presentarlo a los clientes, ya que se trata de un envoltorio ecológico. Lógicamente las propiedades del aceite de oliva son conocidas por todos y mucho más si se trata de aceite provenientes de un olivo de esa edad.
    Lógicamente el precio va acorde con la calidad de este aceite de oliva, que es una maravilla para todas aquellas personas a las que no les importe pagar un precio muy elevado por un aceite de oliva tan único y que tiene una presentación realmente muy agradable, que es algo también que tiene una gran importancia.
    Son muchas las personas que se interesan por los productos naturales como el aceite de oliva, especialmente se interesan por este aceite de oliva tan exclusivo y que es un capricho apto para mujeres ricas que se lo pueden permitir, ya que no todo el mundo se puede dar el capricho de comprar un aceite de oliva de tan alta calidad.

    Más info | El Poaig

  • Bell & Ross presenta la nueva colección vintage WW1

    La Residencia de Francia en España acogió anoche la exclusiva fiesta de lanzamiento en España de la nueva colección Vintage WW1 de la firma de relojería Bell & Ross.

    De izquierda a derecha : Alvaro de Marichalar; Yann Reznak, de Grassy; Carlos Rosillo, presidente de Bell & Ross; y el Embajador de Francia en España Bruno Delaye.
    La Residencia de Francia en España acogió anoche la exclusiva fiesta de lanzamiento en España de la nueva colección Vintage WW1 de la firma de relojería Bell & Ross. Al tratarse de la primera vez que Bell & Ross convocaba a los enamorados de la marca en nuestro país, se decidió que la velada tuviera lugar en un edificio emblemático y cargado de historia como el que acoge actualmente a la Residencia de Francia en Madrid, ubicada en pleno corazón del Barrio de Salamanca.
     
    El Embajador de Francia en España Bruno Delaye y Carlos Rosillo, presidente de la firma Bell & Ross, ejercieron de anfitriones de una fiesta que congregó a más de 300 personalidades. Destacada fue la presencia de representantes de los ejércitos y la armada de España y Francia así como del sector aeronáutico, dos campos en los que la firma se inspiró desde su fundación para diseñar unos relojes que transcienden la moda y los gustos para convertirse en verdaderas piezas de culto atemporal.

     Modelo Vintage PW1, de Bell & Ross.
    La nueva colección Vintage WW1 rinde homenaje a la historia militar y se apropia del universo de los relojes que usaban los soldados franceses desde la Primera Guerra Mundial hasta la Segunda Guerra Mundial, actualizando su diseño y dotándolos de una sutil sobriedad.
    A la fiesta también asistieron destacados representantes de los principales medios de comunicación españoles así como personalidades del mundo de las finanzas, la política, la relojería, el empresariado, la judicatura o la moda.
    Todos ellos pudieron contemplar de primera mano las piezas que forman parte de la colección Vintage WW1 y descubrir por primera vez dos nuevas creaciones: los relojes WW-92 Heritage y WW-92 Military.
    Más info | Bell & Ross
    Fuente | Robb Report
  • Un exclusivo avión para unos pocos pasajeros

    Viajeros adinerados disfrutan de lo mejor de los mundos en el transporte aéreo desde que la empresa de vuelos charter Comlux con sede en Zúrich puso a disposición su elegante y lujoso jet que lleva el nombre de Airbus A320 Prestige. 

    El Airbus A320 Prestige está construido para los pasajeros, pero sólo 19 de ellos. Después de todo, el lujo no es tan de lujo sin una generosa dosis de exclusividad. Y Airbus A320 de Comlux tiene la cantidad justa. Comlux, una compañía de vuelos chárter con sede en Zurich, dio a conocer su más reciente Jet hecho a la medida de ultra-lujo, un Airbus A320 Prestige con capacidad para 19 pasajeros.

     
    El interior del Airbus A320 Prestige
    La más alta calidad, materiales exclusivos, y la decoración sobria con una paleta de colores naturales que se hace eco de la arena y el cielo del desierto.La habitación principal cuenta con un salón VIP con sofá en forma de L, dos asientos de club y una gran mesa de comedor para 6 personas. Un compartimento totalmente privado ofrece ya sea un acogedor salón para el día o una gran cama doble para la noche. Un cuarto de baño con ducha completa dedicada al salón privado.
     
    Comlux ha puesto en marcha el Airbus A320 Prestige para asegurar el lujo y al entrar en este jet de lujo, no se puede dejar de admirar el diseño. Esto no se ve como el interior de un avión. Es más como un área de dibujo estrecho, tal vez el vestíbulo de un hotel de lujo.
    El diseño interior es sutil en elegancia. La paleta de colores se deriva de los colores del desierto. Marrón pálido, beige y azules abundan. Hay una sala VIP en la sala principal, decorada con un diván en forma de L, dos asientos de club, y una mesa de comedor con capacidad para seis. Invitados VIP también podrán relajarse en un compartimiento privado durante el día o tomar un buen descanso en una gran cama doble. Este salón privado también cuenta con un cuarto de baño con una ducha.
    Hay una amplia bodega de carga, asegurando que los clientes literalmente pueden llevar su mundo sin carencias a lo largo de su viaje. También hay acceso a Internet, GSM, pantallas táctiles, iPod / iPhone y ambientación de iluminación según el estado de ánimo.
    Cuando los super-ricos toman un vuelo, en realidad lo que quieren es viajar con estilo.

    Más info | www.comluxaviation.com
    Fuente   | BLEUCOAST
  • Entrevista en Expansión con nuestra Presidenta, Cristina Martín Blasi

    Cristina Martín Blasi: «En España no sabemos ni vendernos ni unirnos»

    Entrevista con la presidenta de la Asociación en el hotel Ritz de Madrid
    Más de treinta empresas de sectores como la hostelería, restauración, salud y belleza, moda, gastronomía o el de los automóviles forman parte de la Asociación Española del Lujo.
    Es un mercado muy apetecible y que sigue en alza. De hecho, sólo en nuestro país movió en 2010 alrededor de 3.600 millones de euros, un 8% más que el año anterior y que, además, genera empleo, según Cristina Martín Blasi (Barcelona, 1987), presidenta ejecutiva de la Asociación Española del Lujo. Unos buenos datos a los que ha contribuido el consumo por parte de los extranjeros que ha paliado el descenso de este consumo interno. Sin embargo, y a pesar de estos resultados en alza, el lujo español fuera de nuestras fronteras aún no goza de suficiente reconocimiento.
    Y pone dos ejemplos bien esclarecedores. «Es una pena que el aceite español se exporte a Italia, se envase allí y se considere italiano; o que firmas internacionales que usan una piel excelente y no se sepa que esa piel lleva sello español. Detrás de esos ejemplos se esconden firmas de nuestro país. Lo que ocurre es que no sabemos ni unirnos ni vendernos», asegura.
    Con la intención de reunir a empresas del sector y darlas a conocer, primero en España, y más tarde fuera de nuestras fronteras, Cristina Martín Blasi decidió, después de estudiar un máster en Dirección y gestión de empresas de lujo y conocer de primera mano la realidad del sector en nuestro país, crear esta asociación a principios del año pasado. «Vi que no existía ninguna entidad que aglutinara a estas compañías, por lo que me puse en contacto con varios empresarios para analizar que realmente existía esta necesidad y la forma de potenciar el proyecto», recuerda.
    Un ‘Colbert’ a la española
    Martín Blasi tenía a Beatriz de Orleáns, –hoy en día presidenta honorífica de la asociación– como referente en el sector, «ya que ella había sido la primera consejera delegada al frente de una marca como Dior. Me puse en contacto con ella, que, además, ya tenía una cierta experiencia en este sentido por haber formado parte del comité Colbert –grupo que aglutina a 75 marcas de lujo francés y que suponen una cuarta parte del volumen de este negocio en el mundo y me comentó que también ella se había planteado de necesidad de crear una agrupación similar».
    Éste fue el germen de la Asociación Española del Lujo, que nació con seis empresas y que en la actualidad cuenta ya con más de treinta en su haber. Hostelería, restauración, salud y belleza, moda, gastronomía o automóviles son algunos de los sectores representados por ahora, a los que se suman otros como alta joyería o artesanía y formación.
    Así, bajo el emblema Luxury Spain, que pretende servir de marca paraguas para las empresas que comparten valores como excelencia, calidad y exclusividad, se aglutinan firmas como los hoteles Ritz y Villamagana de Madrid, Omm y La Florida en Barcelona; las firmas de cosmética Maria Galland, Germaine de Capuccini, Mesoesteic y Alquimia; los centros de belleza Carmen Navarro; la agencia de viajes de lujo Tandem Luxury Travel, el restaurante Lhardy, el chef Sergi Arola, el Sha Wellness Clinic o la diseñadora Elena Benarroch. «Lo cierto es que la acogida por parte de las empresas ha sido muy buena porque realmente es una necesidad para darse a conocer. Es muy importante la unión. Uno puede intentar venderse, pero luchar contracorriente es más difícil si se va solo. La unión agiliza el proceso de darse a conocer».
    Y aunque la asociación sólo ha empezado a dar sus primeros pasos «y primero queremos alcanzar fuerza suficiente por nosotros mismos», bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, ya ha tenido contactos con otras entidades similares de países como Estados Unidos, Argentina o la Asociación Mundial del Lujo, con sede en China. «La meta es conseguir que el lujo español sea un punto de referencia, como ya lo es en otros países, como en Emiratos Árabes», concluye Martín Blasi.
    Más info | http://www.ellujohablaspanish.com/p/about.html
    Fuente | Expansión
  • Un Gucci a su medida

    Monsummano Terme es una pequeña localidad situada a escasos 40 minutos de Florencia. Nuestro destino es una nave industrial que parece una oda al minimalismo, tanto por dentro como por fuera. El blanco lo inunda todo y no hay un rótulo ni un cartel que permita adivinar qué se cuece en su interior. No porque sea un secreto, pero prefieren pasar desapercibidos. Allí es donde se realizan los zapatos a medida de Gucci, el servicio más exclusivo que ofrece la marca a sus clientes masculinos.

    Nada más entrar, un imponente tigre disecado llama la atención. Pertenecía al antiguo propietario de la fábrica, un amante de la caza que durante años fue proveedor de Gucci (la factoría se fundó en 1950 y desde 1994 trabajan para la marca italiana, que la compró en mayo de 2002). «Cuando vendió las instalaciones a la matriz, la única condición que puso fue que mantuvieran al felino en la recepción», cuentan con una sonrisa los artesanos, no más de 50, que trabajan a diario en el taller, con una bata tan inmaculada como las paredes, el techo, las máquinas y el suelo. Impoluta, toda la estancia es blanca. Son los zapatos los únicos que aportan un toque de color al espacio.
    Uno de los artesanos trabaja la forma de los talones de uno de los modelos.

    Uno de los artesanos trabaja la forma de los talones de uno de los modelos.

    De sus manos expertas salen cada día una veintena de pares de zapatos, pertenecientes a la colección principal que estará en las tiendas meses después. Pero también unos modelos muy especiales: los que se realizan a medida, personalizados de punta a talón a gusto de clientes que pagan cantidades entre 1.000 y 10.000 € por ellos (se parte de un modelo de la colección y el precio depende no sólo del zapato elegido, sino también del material, los apliques, la suela, el forro, el tintado de la piel…).
    Para que no haya dudas al respecto, en cada hoja de pedido, además de las especificaciones de cómo hay que crear el zapato, se incluye el nombre y el apellido del cliente. Los empleados están acostumbrados a que, en muchas ocasiones, aparezcan en esos folios personajes conocidos del cine, la música o los negocios. El día de nuestra visita, por ejemplo, nos muestran el proceso de fabricación mientras realizan unos mocasines de cuero marrón chocolate para el actor norteamericano James Franco (Spiderman, 127 Horas…).
    DEL PAPEL AL CUERO. La fábrica está dividida en dos partes. Por un lado, nada más traspasar la recepción, hay un pequeño laboratorio en el que ocho personas desarrollan los diseños de Frida Giannini, directora creativa de la casa. El trato con ella es directo y para los responsables de este departamento es crucial esa comunicación, ya que deben saber interpretar los bocetos y encontrar el modo de hacerlos realidad. Para ello, trabajan sobre papel pinocho, trasladan cada pieza del calzado a unas cartulinas y, como si fuera un puzle, las pegan para comprobar si la forma se ajusta o no a la esperada. Una vez conseguido, se empieza a trabajar el cuero hasta lograr un prototipo.
    El objetivo es que cada zapato sea único, pero sin perder un ápice de la identidad de Gucci: clásico, atemporal y con estilo. «Mi visión implica cierto maridaje entre el pasado, el presente y el futuro. La inspiración viene tanto de mi estado mental del momento como de los archivos de la firma de los últimos 90 años. Estoy muy orgullosa del pasado de Gucci y mi objetivo ha sido aferrarme firmemente a este legado único, pero insuflándole un espíritu moderno. Cuando reinterpreto un modelo clásico, trato de darle nueva vida, un toque de actualidad, jugando con su forma, con las proporciones; empleando colores y materiales diferentes», afirma Giannini.
    La segunda parte de la factoría es en la que se realizan los zapatos. Las máquinas de pulido, encerado o corte se mezclan con puestos en los que los artesanos pespuntean y cosen a mano diferentes piezas, preparan los apliques metálicos en forma de G que jalonarán cada mocasín y tiñen tacones mientras cantean cada pieza de cuero que se va a utilizar. Además, allí se almacenan pieles exóticas y las cajas en las que, con mimo, se guarda cada par. El cliente lo recibirá pocas semanas después de encargarlo.
    UN PAR ÚNICO. La personalización parte de modelos del catálogo, pero no se ciñe a cambiar ligeramente el aspecto de estos. Por ejemplo, los botines con puntera Oxford (arriba, a la derecha) de la boutique online de Gucci tienen elástico en la caña y un tacón más alto (660 €). En los personalizables, en cambio, la decoración horsebit (el troquelado que se dibuja a lo largo del cuero) es más compleja, no hay elástico y el talón se refuerza con una pieza pespunteada, lo que hace que el par sea más exclusivo aún.
    En la firma dicen que quien se decide por unos zapatos, repite. «Después del primer par Made to Order, muchos clientes encargan otros en diferentes variantes. Este servicio está logrando una importante fidelidad a la marca», aseveran los responsables de Gucci. Para solicitarlo, hay que dirigirse a las boutiques de la firma. En ellas, los estilistas ayudarán al cliente a decidirse por unos zapatos que serán únicos en el mundo.
    Más info | www.gucci.com
  • CRISTINA DE JUAN, NUEVA “RESORT MANAGER” DEL GRAN HOTEL BAHÍA DEL DUQUE

    Con este nombramiento, pasa a formar parte del reducido grupo de mujeres menores de 40 años que ocupan este cargo en la hostelería de lujo mundial
     Cristina de Juan (Tenerife, 1976), ocupa desde el pasado día 5 de septiembre el puesto de Resort Manager del Gran Hotel Bahía del Duque, uno de los principales puestos de dirección de este hotel de la cadena THE TAIS COLLECTION, propiedad del GRUPO CIO.
    Con este nombramiento, Cristina de Juan pasa a formar parte del reducido grupo de directivas menores de 40 años que ocupan este cargo dentro del mundo de la hostelería de lujo internacional. Un reconocimiento que, en palabras del director del Hotel, Santiago Cabré, “ha conseguido por su brillante trayectoria en el Hotel y su impecable gestión como directora de la zona de Villas y Casas Ducales del Hotel, donde se alojan los clientes que buscan un trato mucho más exclusivo y personalizado”.
    Cristina de Juan estudió Dirección Hotelera en Santa Cruz de Tenerife durante 4  años, estudios que completó con un master en Dirección y Gestión Hotelera de ESADE en 2005/06, a partir del cual comenzó sus prácticas en Hotel Andalucía Plaza, en Puerto Banús, Marbella, y desde donde voló a Londres para ocupar un puesto en la zona de recepción y facturación del Meliá White House.

    Con este nuevo puesto de Resort Manager del Gran Hotel Bahía del Duque, Cristina de Juan se encargará de la operación diaria del Resort, reportando el Director General del mismo, Santiago Cabré.
    En palabras de Cristina de Juan, esta nueva responsabilidad supone “un reto ilusionante y un orgullo. Nuestro hotel apuesta muchísimo por los detalles y la atención personalizada a cada cliente. Pretendemos seguir en esa línea y mejorar un poco cada día”.