-
Viste tu iPad de lujo
Está claro que cuando se acerca Navidad son muchas las empresas que lanzan al mercado productos más o menos tentadores que nos provocan comprarlos. Si tener un iPad es casi una obligación, parece que tenerlo bien vestido es igual de importante. Y para resolvernos este problema las empresas de lujo más importantes han lanzado sus propias versiones.
Funda iPad de lujo by D &G;Dolce & Gabanna han sido de los primeros en lanzar este tipo de gadget para esta temporada navideña. Es una especie de pequeño bolso con asa y todo. Como indican las tendencias las lentejuelas marcan presencia. Mucho dorado o plateado, sobre piel negra. Algo muy práctico es una especie de bolsillo donde puede guardarse el cargador. Parece que los cargadores tienen una natural tendencia a perderse.Funda iPad de lujo by Jimmy ChooEn el caso de Jimmy Choo este glorioso vestido para el iPad es un elemento más de una serie de productos que forman un conjunto más que interesante. Por ese motivo, comprar las bailarinas, el bolso de mano, el monedero… en fin, todo el resto de la colección de Jimmy Choo es lo ideal. Como no podía ser de otra forma también se ha decantado por los brillos. En este caso la piel se ha revestido completamente de glitter, de modo de brillar como la tendencia marca en esta temporada, en forma algo más que reiterativa.Tanto la propuesta de Jimmy Choo como la de Dolce & Gabanna son dos muy buenas ideas para regalar o regalarse en esta Navidad. ¿Con qué funda te quedas?Fuente | Blog Lujo -
Un placer para los sentidos
En plena milla de oro de Madrid, en el barrio Salamanca, ha abierto sus puertas el nuevo centro Pañpuri Organic Spa, el templo más exclusivo de tratamientos orientales. La firma de reconocido prestigio, que ha conseguido ser el primer spa orgánico con la categoría de ‘seis estrellas gran lujo’, posee centros en Bangkok y Sidney. “Nos otorgaron este sello distintivo en Tailandia, gracias a nuestros servicios y a nuestro protocolo en los tratamientos», aseguran desde la dirección.El interior del Pañpuri Organic Spa en MadridEn honor a su nombre, ‘Pañña’ (sabiduría) y ‘Puri’ (palacio, lugar sagrado de la peregrinación), combinan las técnicas ancestrales más exquisitas de masaje oriental con ingredientes 100% naturales. «Nuestros tratamientos relajantes y revitalizantes son originales y fusionan las mejores tradiciones de cada país, como el masaje tradicional tailandés, el Shirodhara indio o el balinés indonesio», sostienen desde el centro de belleza, que cuenta con clientas como Cindy Crawford u Oprah Winfrey. Además, los productos cosméticos y la aromaterapia son de elaboración propia, con certificado orgánico e inspirados en rituales de belleza tailandesas y su flor más sagrada, el jazmín.Desde que el cliente entra en el centro, un terapeuta nativo le asesora para elegir el mejor tratamiento. Uno para conseguir una relajación total (el especial de la casa, masaje ‘luz de luna’), uno para librerar tensión y eliminar estrés (‘masaje edificante Perm Palang’) o uno para eliminar impurezas de la piel (‘barro corporal desintoxicante Gaya Pisud’). El trato siempre será personalizado e incluirá el ritual de lavado de pies con árbol de té orgánico y taza de té orgánico en un ambiente evocador y muy agradable.Con precios desde los 45 euros, en función del tratamiento y el tiempo, la llegada a este templo es un verdadero placer para los todos los sentidos. «Es un viaje para la mente y espíritu», concluyen desde Pañpuri Organic Spa.Más info |www.panpuriorganicspa.esFuente | Fuera de Serie -
Gana 1 entrada doble para el Village VIP de la Shopping Night Barcelona!
Un año más la Asociación Española del Lujo colabora con la mejor experiencia de shopping y lifestyle nocturno en Barcelona.
El próximo miércoles 30 de noviembre el Passeig de Gràcia acogerá a marcas, establecimientos, hoteles, restaurantes y equipamientos culturales que abrirán sus puertas con experiencias inolvidables. Os animamos que participéis en el concurso organizado por la Asociación para ganar una entrada doble a la Village VIP en el Palau Robert de Barcelona.
Es muy sencillo: entre hoy, el viernes el 25 y el martes 29 de Noviembre entra al perfil Facebook de la Asociación pinchando éste link http://on.fb.me/sfA6UXy contesta a la pregunta: ¿Qué es el Lujo para ti?La respuesta más interesante será premiada. Anunciaremos los ganadores el próximo martes 29.11.2011. ¡Esperamos vuestros comentarios! -
Cristina Martín impartió una clase sobre el Lujo en ESERP
El viernes pasado, la Presidenta de la Asociación Española del Lujo, Cristina Martín Blasi, ha repartido una clase master en la Universidad ESERP de Barcelona sobre qué es el Lujo y sobre las oportunidades que crea el sector actualmente a pesar de la crisis.“El mercado de lujo es muy apetecible y sigue en alza. De hecho, sólo en nuestro país movió en 2010 alrededor de 3.600 millones de euros, un 8% más que el año anterior y que, además, genera empleo. Unos buenos datos a los que ha contribuido el consumo por parte de los extranjeros que ha paliado el descenso de este consumo interno”, según Cristina Martín.Las recientes salidas a bolsa de Prada, Jimmy Choo y Salvatore Ferragamo han dado el protagonismo a un sector que está en un momento de grandes cambios. Ya no es sólo el hecho de que Jimmy Choo o Prada hayan salido a bolsa en Hong Kong o que Salvatore Ferragamo haya anunciado su salida a bolsa en Milán este mismo año. Las firmas del lujo llevan todo 2011 muy activas, con importantes operaciones corporativas que han implicado a marcas emblemáticas como Bulgari, Gaultier, Clergerie o Moncler.Tendencias: hay más ricos y son más fieles
Se ve que las dos grandes tendencias que afectan al sector son la fortaleza del consumo de lujo y la lealtad de los ricos hacia algunas marcas concretas. Pero, además, el último informe del banco de inversión Bofa Merrill Lynch y la consultora Capgemini, señala que el número de ricos en el mundo ha aumentado en 2010.El número de millonarios (personas con un millón de dólares en activos financieros) aumentó el año pasado un 8,3% con respecto a 2009, hasta los 10,9 millones de personas. Y por procedencia, “los mercados emergentes ya representan 40% de las ventas y 70% de beneficios de muchos grupos de lujo -muy por encima de 15% en 1999- y pueden llegar al 60% para 2020, sobre todo porque la penetración es aún bastante incompleta –en China, por ejemplo, es difícil encontrar tiendas de lujo fuera de las ciudades más grandes.
-
Kristina Szekely: La cicerone que se codea con el lujo
Kristina Szekely Real Estate es sinónimo de lujo en el sector inmobiliario de Marbella . Durante los últimos 30 años ha sido considerada como el líder indiscutible en el mercado ofreciendo a sus clientes las mejores propiedades tanto en el sector residencial como en el comercial. Su reputación por ofrecer el mejor servicio y las mejores propiedades en Marbella, Sotogrande, Gibraltar, Madrid, Baleares, México, Panamá, Marruecos o EE. UU y no tiene competencia.Krisitna Szekely RE ofrece una variedad de villas de ensueños ´dreamhomes´ en la Costa del SolEn su catálogo se codean apartamentos inmensos y villas de ensueño. El manejo de siete idiomas, algo que para ella no tiene ningún mérito, la convierten en la mejor cicerone del lujo, amén de su don de gentes y sus dotes naturales para el ‘marketing’. «Aprendes hasta psicología», bromea. Y sobre todo, a preservar la intimidad de sus clientes. De su boca no sale ni un nombre famoso. Según dice tampoco tiene tantos con nombre conocido. «Son sólo el uno por ciento. El resto es gente que lleva toda su vida trabajando para su sueño: tener un chalé o un yate», aclara. Sí recuerda un momento especial con el cantante Prince, cuando arribó a Marbella hace diez años. «Viví un momento mágico. Antes del concierto hicieron un círculo y se cogieron de la mano para una especie de rezo», dice.Kristina SzekelyPese a las cifras abrumadoras que maneja, del lujo aún hay cosas que le impresionan. «Siempre inventan algo nuevo, que no he visto. Cada vez está todo mas robotizado», subraya. Por ejemplo, los adelantos de demótica. «Aprietas un botón y se ponen las luces, se abre el garaje, se cierra la persiana o se calienta el suelo. Es increíble». Su vivienda, lejos de lo que se pueda pensar, no es una mansión. Más bien un apartamiento «confortable». Allí atesora recuerdos de su familia. De su padre, ingeniero civil, y de su madre, fisioterapeuta. Se educó en Suecia y hace más de 30 años que recaló en España arrastrada por su hermana, que se enamoró de un toledano.De la Marbella de entonces a la de ahora media un abismo. «Al principio la gente no sabía ni dónde estaba la ciudad. No había paseo marítimo, había cuatro hoteles y el pueblo acababa en la gasolinera de Ricardo Soriano. Ahora esto es como una ciudad ‘resort’», afirma. No se imagina un mejor sitio para vivir pese a haber correteado medio mundo. En muchos de esos viajes le acompañó su marido, el pintor granadino Antonio Cienfuegos, que falleció hace once años tras una grave enfermedad y con el que no tuvo hijos. Un vacío, hasta hoy «imposible» de cubrir, que llena con una intensa vida social y laboral. Es la otra cara de la empresaria que tiene a su cargo a cien personas. Como su familia. Procura comer siempre en casa y dejar hueco para actos sociales, a menudo benéficos. Es habitual a las fiestas solidarias -«a las mujeres nos encanta ponernos de gala»- además de ser la primera mujer del Rotary Club, una asociación de profesionales. Baila lo que le echen, la cultura en todas sus facetas, el cine si es bueno, el esquí o la bicicleta completan su tarjeta de presentación.Más info |http://ksmarbella.com/Fuente | Diario Sur -
Michel Portos cocina en el Ritz Madrid
El Hotel Ritz Madrid acogerá al chef Michel Portos durante la semana gastronómica que desarrollará en el Restaurante Goya desde este lunes al próximo domingo, 27 de Noviembre.Michel Portos es el chef del hotel Saint-James, un delicioso Relais & Châteaux diseñado por Jean Nouvel y situado en el pueblecito de Bouliac, a un paso de Burdeos, rodeado de viñedos. Portos, que ostenta dos estrellas Michelin, acaba de ser elegido Chef del Año por la guía Gault & Millau y su nombre suena con fuerza como candidato a la tercera estrella en la próxima edición francesa de la guía roja. Esta semana, invitado por el hotel RITZ de Madrid, ha viajado a la capital de España para protagonizar unas jornadas gastronómicas de enorme interés.Marsellés de nacimiento, a sus 48 años Portos desarrolla una cocina muy mediterránea, natural, con mucho respeto por el producto, limpieza en los sabores y un intenso juego de contrastes a base de toques ácidos que, junto a la utilización de hierbas aromáticas, proporcionan una agradable frescura a sus platos. Elaboraciones sin apenas salsas, limitadas a ligeras reducciones, muy perfumadas, en las que casi siempre aparece algún elemento crujiente y en las que el aceite de oliva juega un papel fundamental.El menú principal se basa en una suprema de pintada con boletos (de nuevo el contraste crudo-cocinado), un puré de berenjena de inspiración norteafricana y un mínimo jugo con mostaza Savora. Otro plato de altísimo nivel con el ave en el punto exacto de cocción perfectamente complementada con esos ingredientes que contribuyen a resaltar el producto principal y no a enmascararlo. Finalmente, un postre de «tonka» (magnífico chocolate en diversas texturas) con naranja sanguina (que no sanguínea como dice el menú). Además, todo esto se sirve en el comedor del Ritz, que es uno de los sitios más bonitos y elegantes de Madrid, con ese comedor belle époque único en la capital. Para acompañarlo, Gema Vela, la competente sumiller del hotel, ha hecho una selección de grandes vinos franceses, sobre todo de Burdeos, con precios en consonancia.Más info | http://www.ritzmadrid.comFuente | ABC blog
-
El caviar y esturión de Caviar Nacarii certificados Friend of the Sea
Caviar Nacarii dispone de un centro exclusivo de producción en el Valle de Arán donde se crían de forma natural y sostenible, el esturión siberiano y el esturión adriático en las aguas puras y cristalinas del Río Garona.La organización Friend of the Sea ha concedido su certificado de sostenibilidad a Caviar Nacarii, la marca de caviar artesanal producido en el Valle de Arán (Lleida). Caviar Nacarii que cuenta desde 2008 con las certificaciones de calidad ISO9001 e ISO14001 de gestión ambiental, suma a su inmejorable proceso de garantías, esta certificación de carácter internacional y la más importante para productos provenientes tanto de la acuicultura como de la pesca sostenible.El importante trabajo realizado por Rosa Parodi, Directora de Calidad del Grupo Neoelectra y de Antonio Portalo, Director de Producción de Caviar Nacarii, ha permitido la obtención del certificado que requiere el cumplimiento de una serie de criterios de sostenibilidad fijados por Friend of the Sea y que han sido implantados y verificados por un auditor de la propia organización. El certificado se otorga sobre la consecución de los máximos estándares de calidad y protección del medio ambiente. En este sentido, Antonio Portalo asegura que “nos sentimos muy orgullosos de contar esta certificación tan reconocida” y la Directora de Ventas y Marketing de Caviar Nacarii, Sara Morales, añade que “confiamos en el reconocimiento de nuestros clientes pues al obtener esta nueva certificación junto con las ISO 9001 y 14001, añadimos otro eslabón en la seguridad y garantía de producción de la forma más natural y responsable con el medio ambiente y bajo las más estrictas normas sanitarias”.
ELABORACIÓN ARTESANAL Y SOSTENIBLE
Caviar Nacarii dispone de un centro de producción exclusivo en Les, el Valle de Arán, donde se cría el esturión siberiano Acipenser baerii y el esturión del adriático Acipenser naccari. Los esturiones de Caviar Nacarii crecen al amparo del agua pura y cristalina del río Garona que riega sus instalaciones de forma controlada permitiendo garantizar en todo momento el proceso de crecimiento, producción y la calidad del producto. Para garantizar dicha calidad son necesarios varios factores: adaptación de la temperatura al ciclo natural de las especies criadas, pureza del agua, alimentación de alta calidad e investigación contínua para la mejora del bienestar animal.
La piscifactoría de Les aprovecha la pureza del agua en el nacimiento del río Garona, pura y cristalina proveniente del deshielo lo que da como resultado un caviar de altísima calidad y transparencia de sabor.
SOBRE CAVIAR NACARII
Caviar Nacarii es la marca de caviar artesanal, dirigida a todos aquellos consumidores de productos gourmet en España y en el mundo, que valoran la exclusividad, la máxima calidad y la garantía de un producto elaborado en el Valle de Aran, en las cristalinas aguas del río Garona, siguiendo el método tradicional de los maestros iraníes y con las acreditaciones de calidad, Friends of the Sea & Producción Ecológica bajo proceso de certificación.
La marca inició su actividad en España en 1999 y actualmente produce 800 kilos de Caviar anuales que se distribuyen en España, en los principales países europeos y en Japón, Singapur, Centro América y Hong Kong. Caviar Nacarii se puede también comprar a través de internet en www.caviar-gourmet-tienda.com.
Caviar Nacarii es una empresa del grupo Neoelectra, compañía líder en la generación energética independiente bajo la filosofía de “Desarrollo Industrial Sostenible”, que gestiona las inversiones de ArcLight Capital Partners en proyectos de cogeneración, recuperación de CO2 alimentario y biomasa en España. La compañía diseña, promociona, adquiere, desarrolla y gestiona activos para una amplia cartera de clientes institucionales e industriales aportándoles una gestión más eficiente y sostenible de la energía.Más info |http://www.caviarnacarii.es/Fuente | Gourmet Vinos
-
El Gran Hotel Bahía del Duque Resort nombrado ´El Hotel Más Excelente´ por la guía Condé Nast Johansen
El Gran Hotel Bahía del Duque Resort ha obtenido recientemente uno de los mayores y más prestigiosos reconocimientos, al ser elegido como Most Excellent Hotel por la guía Condé Nast Johansen, galardón entregado en un cena celebrada en Londres. El director del Bahía del Duque, Santiago Cabré, dice en una entrevista concedida a este periódico que parte de los turistas que han llegado a la Isla por las revueltas del norte de África volverán a pasar días de descanso aquí.
Santiago Cabré, director del Hotel Bahía del Duque.-¿Qué supone para el Bahía del Duque este reconocimiento?“Es un reconocimiento al trabajo de mucho tiempo, y además bien hecho, aunque han sido unos años complicados. Pero nos hemos sabido mantener en un nivel de servicio y de oferta francamente bueno. El mercado nos ha dado la razón. Condé Nast Johansen es una guía de hoteles y nos ha premiado como el hotel más excelente del año”.-Las cifras han confirmado que el verano fue malo para el turismo nacional. ¿Qué repercusión tuvo para el Bahía del Duque?“Hasta el verano de 2010 se ha mantenido el turismo nacional. Ha sido este año cuando se ha notado una bajada sensible de este mercado. Estamos hablando de más del 10%. Afecta, y mucho, porque son los meses tradicionales de la temporada de verano, pero con otros mercados se ha podido ir supliendo esta carencia. Ahora estamos en niveles registrado en el año 2007”.-¿Cuáles son las previsiones para el próximo año?“Para ser sincero este año ha estado muy bien y todos sabemos que obedece a las revueltas surgidas en el norte de África y Egipto, que ha sido nuestro caso. Depende de lo que pase en estos países. Estos días estaba leyendo en los periódicos que un destino en la India, como puede ser Goa, es una alternativa muy buena para los países del Este. A nosotros nos ha venido bien que Egipto no haya podido acoger a todos los países del Este, pero parece que el conflicto todavía durará algún tiempo, con lo cual nos seguirá afectando de forma positiva a nosotros”.-¿Qué otros países se pueden presentar como alternativa al turismo que viajaba a África?“Como decía, Goa, en la India, está apostando fuerte. Pero el problema del turismo del Este, sobre todo en verano, es de presentación de visados y de conexiones aéreas. Para estos turistas es un dolor de cabeza estos requerimientos y, donde no existen, se puede convertir en una alternativa”.-¿Cómo es el cliente que acude a un hotel de las características del Bahía del Duque?“Depende mucho de la temporada. Ahora en invierno es una pareja sin niños de países del Norte de Europa. En verano, es turismo familiar con niños pequeños que busca destinos donde los menores sean atendidos. Siempre es un cliente que busca tranquilidad y servicios durante el periodo de descanso”.-¿Está prevista la ampliación de algunos servicios y la creación de otros nuevos en el hotel?“Siempre estamos en un proceso de mejora. Establecemos una planificación a primeros de año y no paramos de mejorar y realizar obras de mantenimiento. El 40% de nuestros clientes repite su visita al establecimiento, e intentamos siempre que, cuando vuelvan, encuentren un restaurante nuevo, una nueva carta, etcétera”.-¿Qué supone el reconocimiento otorgado por los premios de gastronomía de DIARIO DE AVISOS a la mejor cocina de hotel?“Este reconocimiento es muy importante. Ahora mismo tenemos nueve restaurantes y, sin ser lo más rentable, exige más dedicación y más tiempo, pero es de donde viene la satisfacción del cliente. Al final son nueve puntos de venta, con nueve jefes de cocina, con otros tantos jefes ejecutivos. En total suman 250 personas trabajando en esta área. Es fundamental. Aquí no ofrecemos pensión completa. La oferta máxima es de media pensión y, sin embargo, el 88% de los clientes cena en casa siempre y come a la carta diariamente. El reconocimiento primero nos lo dan los clientes, y luego este premio de DIARIO DE AVISOS”.-El respeto al medio ambiente adquiere cada vez mayor importancia en la hostelería. ¿Qué inversiones están realizando para mejorar en este aspecto?“Hace pocas fechas nos dieron el galardón de oro de Travel Life, que es una asociación inglesa que mide los aspectos medioambientales en los hoteles, y estamos en el nivel más alto, según reconocen las auditorías. Somos reconocidos como un establecimiento hotelero sostenible”.-¿Qué grado de fidelización tienen los clientes desviados desde el norte de África?“Parte de los clientes desviados a nosotros, fundamentalmente procedentes de Egipto, creemos que se van a quedar aquí, no para sus vacaciones anuales, pero sí para cortos periodos de descanso, de cuatro o cinco días”.Más info |http://www.bahia-duque.comFuente | Diario de Avisos -
Lhardy, el restaurante emblema de calidad desde hace 170 años abre su nuevo punto de venta en Madrid
El restaurante y tienda gourmet que representa el esplendor de la Alta Cocina Española e Internacional abre su nuevo punto de venta en el Mercado de Torrijos de Madrid (calle General Díaz Porlier, 8 ,el puesto no.64).
El Lhardy fue fundado en el año 1839 por el frances Emilio Huguenin Lhardy y es considerado uno de los primeros y más antiguos restaurantes de Madrid. Este restaurante madrileño ha sobrevivido a muchos años de historia y por él han pasado ilustres comensales. Se trata de un espacio con solera en el que se ha labrado parte de la Historia de España y de Madrid. El restaurante ha sido alabado por los mejores críticos gastronómicos a lo largo de casi más de un siglo. Ha figurado en numerosas obras literarias del siglo XIX y XX. Azorín mencionó: No podemos imaginar Madrid sin Lhardy.Posee una tienda y un restaurante. Es famoso desde mucho el caldo de carne que ofrece en un samovar de plata (tradición introducida en el local en el año 1885). El restaurante tiene seis salas decoradas al gusto del siglo XIX y comienzos del XX. Algunos autores alaban el cocido madrileño elaborado en su restaurante.
De Lahrdy salieron en su época algunos pasteles con nombre francés como: petits sous, los éclairs, diversos hojaldres, los esponjados savarins (aromatizados de ron o kirsh), así como tartas. En zona de charcutería y de fiambres se tiene el pavo trufado el roastbeef, la lengua escarlata, pasteles de hígado (de perdiz, de liebre, etc), guarnecidos de huevo hilado, aspics, la poularde demi deuil, etc. El lenguado al vino blanco ha llevado lejos su prestigio y en algunas cartas francesas lo denominan «Lenguado Lhardy». Pero su adhesión a la cocina madrileña (con remiscencias de la cocina francesa) hace que se tengan en mención dentro de los más afamados críticos, uno es el cocido madrileño (servido a los «tres vuelcos») que ha venido a denominarse con el tiempo «cocido de Lhardy», el otro plato conocido y alabado por diversos autores son los callos a la madrileña. Es muy mencionado la exclusiva bodega con gran variedad de vinos que posee de España y de otras partes del mundo.Más info |www.lhardy.comFuente |Wikipedia -
¡Dale un toque exótico a tu look de invierno con la colección de Korokum!
La exclusiva marca española nos propone una combinación mágica de materiales que distingue estos productos de cualquier otro. KOROKUM ha llegado donde otras marcas de lujo no se han atrevido combinando las pieles más exóticas y dispares para realizar y embellecer cualquier conjunto.
Lanzada por el diseñador Petrus J. M. van Stokkum, un visionario lleno de creatividad, como una necesidad de crear una firma de bolsos y accesorios basada en la máxima calidad y la ultra exclusividad.Sus piezas se diferencian de otros productos gracias a sus exclusivos diseños que combinan, de forma única, auténticas pieles exóticas (de cocodrilo, stingray, pitón, cobra y/o serpiente de agua) adornados con cristales de SWAROVSKI© ELEMENTS. El interior de los bolsos está forrado con piel de nappa, suave y flexible, lo que asegura un acabado delicado y precioso al tacto.La gama de bolsos y accesorios que presenta esta firma es versátil ya que puede ser utilizadade forma casual a lo largo del día y/o como complemento perfecto de un look más estudiadopara las noches de fiesta. Llevar una pieza KOROKUM es una manera de afirmarse a uno mismo, mostrando lo que te gusta con audacia. Están creados para un grupo de élite que siente pasión por y para un estilo de vida de puro lujo.Abajo, puedes ver el video de la última colección de la marca,
¿qué te parece?http://www.youtube.com/get_playerDescubre la nueva página web de la marca y conoce su colección completa en www.korokum.com